Cambiemos la Narrativa

VIH/SIDA Pandemia estigmatizada y cargada de Prejuicio

Desde la aparición de los primeros casos de Sida en el Mundo en 1981, la pandemia de VIH/Sida se ha acompañado de una clara estigmatización y prejuicio con las poblaciones más afectadas; el título de “Cáncer Rosa” que surgió en el origen de la pandemia, estampó el contexto de estigma, que atraviesan las poblaciones, hasta nuestros días.

Pese a los adelantos científicos y el vasto espectro de eficacia en uso de Tratamiento antirretrovirales para el control  y la prevención de nuevos casos de VIH, seguimos teniendo una epidemia fuera de control en México. El uso de Tratamiento como Prevención, que incluye el control viral en poblaciones positivas y el uso de programas universales de acceso a PrEP y PEP para poblaciones en alto riesgo, continúan siendo un reto en nuestro país.

Se ha avanzado en materia de visibilidad de las poblaciones LGBTTQ+, sin embargo, no se ha gestado una agenda pública, que ponga en el centro de la lucha; el derecho a la Salud de las poblaciones que concentran el mayor número de casos de VIH y sida: hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres Trans, y usuarios de sustancias, principalmente.

Es urgente establecer una política pública afirmativa respecto a las poblaciones de la diversidad sexual, que se traduzca en la oferta de servicios universales, servicios de salud sin discriminación para todxs; con un énfasis principal en la población de jóvenes gay, y bisexuales, poblaciones en trabajo sexual, poblaciones Trans, y poblaciones en consumo conflictivo de sustancias, sin excluir a las mujeres.

Checcos A.C. en la Promoción de la participación ciudadana y el ejercicio del derecho a la salud.

El Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida A.C. (CHECCOS A.C.), surge en 1988 y se constituye legalmente un año más tarde, el 8 de marzo de 1989.

Nace con la aparición de la epidemia de VIH/SIDA, cuando la discriminación   hacia   la población   homosexual y el tema del “Cáncer Rosa” estaba en su máxima expresión, materializando la estigmatización y discriminación a las poblaciones afectadas.

Nuestro objetivo institucional se centra en la Promoción de la participación ciudadana y el ejercicio del derecho a la salud, que garantice el acceso a la prevención universal, la atención oportuna a poblaciones clave y poblaciones que  viven con VIH/ sida, en las regiones centro y occidente de México.

Nuestra misión está focalizada en “Mejorar la calidad de vida de personas con mayor riesgo de contraer VIH, poblaciones positivas, HSH, poblaciones Trans y Juventudes LGBTIQ+, promoviendo programas de detección de VIH e ITS, Prevención Pre y Post Exposición y atención de ITS; con el fin de romper cadenas de transmisión y disminuir las prevalencias de VIH e ITS en la zona metropolitana de Guadalajara, Centro y Occidente de México.

  • En México se reportó un total de 375, 296 casos de VIH y sida de los cuales un 82.01 % son hombre, es decir 307,770, y el 17.99 % son mujeres, un total de 67,526.
  • Del total de personas reportadas, solo se encuentras vivos el 65% (246,188 personas), han fallecido un 30.1 % (112,973 personas) y se desconoce si continúan vivos un 4.6% (16,135 personas)
  • Datos reportados en el primer trimestre del 2024 arrojó un total de 309,946 casos que se adquirieron por vía de transmisión sexual, es decir, el 96.7 % de total de casos.
  • En 2022 se registró la cifra anual más alta de personas diagnosticadas en la historia del país, con un total de 17 mil 909 casos, de acuerdo a datos de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
  • En México, es urgente establecer una política pública eficiente, que permita controlar la epidemia de VIH y sida, aunado al crecimiento de Hepatitis C, en consumidores de sustancias.

Riesgos de importancia a considerar para hacerse la prueba

Te sientes enfermo

Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.

Prácticas Sexuales

Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.

Drogas Intravenosas

 RECHAZO PERMANENTE

Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante. 

Infecciones Transmisión Sexual

Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.

#CambiemosLaNarrativa

#HazteLaPrueba

#HazteLaPruebaEnCheccos

CAMBIEMOS LA NARRATIVA: LA CAMPAÑA QUE SE CONVIERTE EN MOVIMIENTO

El Salto a la era digital y la globalización, junto a los cambios políticos, económicos, sociales y culturales, tienen una repercusión significativa en las comunidades históricamente más afectadas por el VIH;  a manera de introspección esta campaña surge de la alerta civil ante la ausencia de un compromiso sólido de los gobiernos y tomadores de decisión, para atender a profundidad, la epidemia de VIH y sida en México.

“Cambiemos la Narrativa” es una campaña que busca posicionar el tema de VIH en distintos segmentos de la población, que van desde actores políticos, tomadores de decisiones hasta poblaciones en alto riesgo y poblaciones clave.

El fin principal, en “Cambiemos la Narrativa” es instar al auto cuestionamiento generacional relacionado a “lo que conocemos o creemos saber” respecto a la invisibilidad de temas de alto impacto como es el VIH y el Sida, e incomodar, evidenciando una narrativa que esconde la realidad, la minimiza o la vuelve  peyorativa, y en ocasiones  revictimizante,  hacia grupos históricamente vulneralizados.

Recuerda que tenemos un Programa Permanente de Detección de ITS

#HazteLaPruebaEnCheccos

¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C

Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.

📌 ¿Por qué hacerte la prueba?

  • Detectarlas a tiempo permite un tratamiento oportuno.
  • Es rápido, seguro y confidencial.
  • Cuidar tu salud es un acto de amor propio y hacia los demás.

¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.

💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛

#HazteLaPruebaEnCheccos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos