Sífilis

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección bacteriana común que se contagia a través del sexo. La sífilis se cura fácilmente con antibióticos, pero si no se trata, puede provocar daños permanentes.

La sífilis es grave, pero se puede curar.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común que se contagia a través del sexo vaginal, anal y oral.

La sífilis causa llagas en tus genitales llamadas chancros. Usualmente, estas llagas no son dolorosas, pero pueden contagiar la infección fácilmente a otras personas. La sífilis se transmite a través del contacto con las llagas. Muchas personas con sífilis se sienten bien y no notan las llagas, así que puede que  no sepan que tienen la infección.

La sífilis puede infectar tu vagina, ano, pene o escroto y, en ocasiones, tu boca y labios. Puedes prevenir la sífilis usando condones o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo.

Si la tratas temprano, la sífilis se puede curar fácilmente con medicamentos. Sin embargo, cuando la sífilis no se trata puede causar problemas muy graves y permanentes como: daño cerebral, parálisis y ceguera. Por eso es tan importante hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (que antes se conocían como enfermedades venéreas), pues entre más pronto sepas que tienes sífilis, más rápido te curarás.

¿Cómo se contagia la sífilis?

La sífilis se contagia por el contacto sexual de piel a piel con alguien que tiene la infección. Te contagias cuando tu vulva, vagina, pene, ano o boca toca las llagas de alguien con sífilis, usualmente durante el sexo. Además, te puedes contagiar de sífilis aún cuando no haya eyaculación (llegar).

La sífilis no se contagia por el contacto casual, de modo que NO PUEDES infectarte por compartir comidas o bebidas ni por dar un abrazo, tomarte de la mano con alguien, toser, estornudar, compartir una toalla o sentarte en un inodoro.

La principal manera en que las personas se contagian de sífilis es cuando tienen sexo vaginal y sexo anal con una persona infectada. Es menos común contagiarte a través del sexo oral, pero puede ocurrir. La sífilis es muy contagiosa al principio, cuando aparecen las llagas, pero muchas personas no se dan cuenta que están infectadas porque no notan las llagas. Usar condón cada vez que tienes sexo es una de las mejores maneras de prevenir la sífilis, incluso si tú y tu pareja sexual parecen estar perfectamente bien.

Una persona también puede contagiar de sífilis a su bebé durante el embarazo y el parto, lo que puede ser peligroso. Esto se llama sífilis congénita.

ITS's más comúnes

Sin tratamiento, las ITS (infecciones de transmisión sexual) pueden causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerte los  exámenes no es complicado y la mayoría de estas infecciones son fáciles de tratar.

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Sifilis
  • Verrugas Genitales
  • Hepatitis B y C
  • Herpes Genital y Oral
  • VIH y SIDA
  • Papiloma Humano
  • Piojos Púbicos
  • Sarna Humana
  • Molluscum contagiosum

Riesgos de importancia a considerar para hacerse la prueba

Te sientes enfermo

Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.

Prácticas Sexuales

Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.

Drogas Intravenosas

 RECHAZO PERMANENTE

Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante. 

Infecciones Transmisión Sexual

Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.

¿Qué es la Sífilis Congénita?

La sífilis congénita ocurre cuando le contagias la sífilis a tu bebé durante el embarazo. El impacto de la sífilis congénita en la salud de tu bebé depende de cuánto tiempo has tenido sífilis y cuándo recibiste tratamiento. Por eso, es importante hacerte la prueba de sífilis en tu primer chequeo de embarazo. Tu enfermerx o doctorx puede ayudarte a decidir con qué tan a menudo hacerte exámenes de las ETS y de cuáles infecciones durante tu embarazo, y recetarte el tratamiento que necesites si tienes resultados positivos. 

La sífilis congénita puede causar un aborto espontáneo, parto prematuro o muerte fetal. También puede hacer que tu bebé tenga bajo peso al nacer o muera poco después del parto. Lxs bebés que nacen con sífilis congénita pueden tener huesos deformes, anemia (nivel bajo de glóbulos rojos en la sangre), hígados y bazos agrandados, piel u ojos amarillentos, ceguera, sordera, meningitis y erupciones en la piel. Usualmente, estos problemas se desarrollan en las primeras semanas después del nacimiento, pero también pueden ocurrir años después.

Hay tratamientos para la sífilis congénita, pero tu bebé tendrá que recibir tratamiento de inmediato para evitar que desarrolle problemas de salud graves. Después de revisar y hacerle pruebas de sífilis a tu bebé, tu enfermerx o doctorx recomendará un tratamiento. El tratamiento para la sífilis congénita incluye antibióticos. A veces solo se necesita una dosis, pero también puede que se necesite tratar a tu bebe mientras permanece en el hospital durante 10 días.

El análisis de Sífilis es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito.

Si el resultado es POSITIVO

Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.

¿Cuáles son los síntomas de la Sífilis?

La sífilis puede ser un poco confusa porque tiene diferentes etapas que pueden superponerse (coincidir) o también pueden ocurrir casi al mismo tiempo. Además, puede que por momentos no tengas ningún síntoma, pero de todas maneras la infección seguirá estando allí hasta que la trates. Los síntomas pueden cambiar en cada etapa y no siempre suceden en el mismo orden en todas las personas.

Primera etapa.

Aparece la llaga de la sífilis (llamada chancro). Esa llaga es el lugar por donde entró la infección a tu cuerpo. Por lo general, los chancros son firmes, redondeados y no duelen, o algunas veces están abiertos y húmedos. Usualmente solo aparece una llaga, pero puedes tener más.

Los chancros pueden aparecer en tu vulva, vagina, ano, pene o escroto y, aunque es poco común, también en tu boca o labios. Las llagas también pueden estar ocultas dentro de tu vagina, debajo de tu prepucio, en tu recto y en otros lugares que son difíciles de notar.

Las llagas de la sífilis son SUPER contagiosas por lo que la infección se pasa muy fácilmente a otras personas durante el sexo. Es fácil confundir un chancro con un pelo encarnado, con un grano o con un bulto inofensivo (que no hace daño). Como las llagas no son dolorosas y pueden estar en lugares donde no se ven, quizá no las notes.

Los chancros suelen aparecer entre las 3 semanas y los 3 meses después de contagiarte. Las llagas suelen durar entre 3 y 6 semanas y luego desaparecen solas, con o sin tratamiento. Si no recibes tratamiento, seguirás teniendo sífilis aunque ya no tengas llagas. Para curar la sífilis y evitar que avance a la siguiente etapa, tienes que tomar medicamentos.

Segunda etapa.

Los síntomas de la segunda etapa incluyen sarpullido en las palmas de tus manos y en las plantas de tus pies o en otras partes de tu cuerpo. A veces, el sarpullido de la sífilis de la segunda etapa es difícil de ver, y generalmente no causa picazón. Puede que no te sientas bien y quizá tengas síntomas parecidos a los de una gripe leve, como fiebre baja, sensación de cansancio, dolor de garganta, glándulas inflamadas, dolor de cabeza y dolores musculares. También puedes tener llagas en la boca, vagina o ano, bajar de peso y que se te caiga el pelo.

Los síntomas de la segunda etapa (sarpullido en la piel por sífilis) pueden durar entre 2 y 6 semanas por cada brote, y pueden aparecer y desaparecer hasta por 2 años. Son similares a los de otras enfermedades comunes, por lo que puede ser difícil saber que se trata de sífilis. Los síntomas de esta etapa desaparecen por sí solos con o sin tratamiento. Sin embargo, a menos que recibas tratamiento, seguirás con la infección en tu cuerpo y puede que avance a las siguientes etapas que son más peligrosas. Por eso es tan importante hacerte los exámenes de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Etapa tardía.

Entre la segunda etapa y la última, pueden haber periodos en los que la infección esté latente (lo que quiere decir que no tienes ningún síntoma ni señales) durante meses e incluso años. Sin embargo, de todas maneras necesitarás tratamiento para curarte. Las personas que han tenido sífilis por mucho tiempo tienen graves problemas de salud. La sífilis avanzada puede causar tumores, ceguera (pérdida de la visión) y parálisis. Además, puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos, e incluso puede causar la muerte.

En las etapas iniciales, la sífilis se puede curar fácilmente con antibióticos. Si recibes tratamiento cuando la infección está más avanzada, aún puede curarse y así evitar daños futuros en tu cuerpo. Sin embargo, el daño que la sífilis avanzada ya causó no puede revertirse ni curarse. Las complicaciones de la sífilis en su última etapa pueden aparecer entre 10 y 20 años después del contagio.

La sífilis puede curarse fácilmente con antibióticos y tu(s) pareja(s) sexual(es) también deberán recibir tratamiento. La sífilis puede causar problemas muy graves de salud si no la tratas.

¿La sífilis es curable?

Por lo general, es muy fácil eliminar la sífilis cuando está en las etapas iniciales (cuando apenas está comenzando). Tu enfermerx o doctorx te recetará antibióticos para tratar la infección, usualmente penicilina, a menos que seas alérgicx o no puedas tomarlos por alguna razón.

Si recibes tratamiento para la sífilis, es muy importante que tus parejas sexuales también reciban tratamiento. De lo contrario, pueden volver a contagiarse entre ustedes o contagiar a otras personas.

¿Qué debo tener en cuenta si me recetan tratamiento para la sífilis?

Si te recetaron tratamiento para la sífilis:

  • Toma todos los medicamentos tal como te indique tu doctorx, incluso si los síntomas desaparecen antes.
  • Tu pareja(s) sexual(es) también debe(n) realizarse la prueba de sífilis y recibir tratamiento para no volver a contagiarse entre ustedes o contagiar a otras personas.
  • No tengas ningún tipo de sexo (vaginal, anal, ni oral) hasta que tu(s) pareja(s) sexual(es) y tú hayan terminado el tratamiento y todas las llagas se hayan curado por completo.
  • No compartas tus medicamentos con nadie. Si tu pareja necesita tratamiento, cada unx debe obtener su propia dosis de antibióticos por separado. Asegúrense de tomar todos los medicamentos que les hayan recetado.
  • Aun cuando finalices el tratamiento y la sífilis desaparezca por completo, puedes volver a tener sífilis si te expones en el futuro. La sífilis no es cosa de una sola vez. Por lo que, usa condón o barreras de látex bucales y hazte exámenes regularmente.

¿Qué ocurre si no recibo tratamiento para la sífilis?

Aunque la sífilis es común y tiene síntomas leves al comienzo, puede convertirse en un problema muy grande si no se trata. Además, puedes contagiar a otras personas fácilmente.

En las etapas iniciales, la sífilis se cura fácilmente. Pero si no la tratas al inicio, puede empeorar y con el tiempo causar graves daños en tu cuerpo. En su etapa tardía, la sífilis puede causar problemas de salud irreversibles e incurables, como ceguera o parálisis.

La sífilis también puede causar problemas si estás en embarazo. Puedes pasarla al feto durante el embarazo o en el parto (dar a luz). Esto se llama sífilis congénita y es muy peligrosa. La sífilis congénita puede provocar el nacimiento sin vida del/la bebé, defectos de nacimiento o la muerte del/la bebé. Debes hacerte la prueba de sífilis si estás en embarazo para asegurarte de que esto no suceda.

Si tienes sífilis, aumentan tus chances de contagiarte o contagiar a otras personas de VIH, el virus que causa el SIDA.

#HazteLaPruebaEnCheccos

¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C

Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.

📌 ¿Por qué hacerte la prueba?

  • Detectarlas a tiempo permite un tratamiento oportuno.
  • Es rápido, seguro y confidencial.
  • Cuidar tu salud es un acto de amor propio y hacia los demás.

¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.

💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛

#HazteLaPruebaEnCheccos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos