VIH

¿Qué es el VIH y cómo se detecta?

¿Qué es el VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).

Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo.

Llamamos enfermedades oportunistas a las infecciones o tumores que se desarrollan en el contexto de un sistema inmunológico deteriorado y son las que marcan un cuadro de sida. Las personas que llegan a la etapa de sida, pueden acceder a tratamientos que permitan revertir ese estado, superando la enfermedad que haya aparecido y recuperando un nivel adecuado de defensas.

Un resultado positivo significa:

  • • Que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre. Es decir, que la persona tiene VIH. No significa que tenga sida.
  • • Que esa persona puede transmitir el VIH a otra persona.
  • • Que debe usar preservativo en las relaciones sexuales para no transmitir el VIH.
  • • Que, en caso de que una persona quede embarazada, debe tomar los recaudos necesarios para evitar la transmisión al bebé.

¿Cómo se detecta el VIH?

Las personas con VIH generalmente no tienen síntomas inmediatamente, por lo que pueden no saber que tienen el virus. Pueden pasar años hasta que tengas síntomas de VIH y el virus te haga sentir enfermx. En México, se calcula que el 30% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.

El test de VIH es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH. Existen dos tipos de test: el llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio, y el test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después. En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado con una prueba de laboratorio denominada Western Blot.

El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito.

Si el resultado es POSITIVO

Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.

Riesgos de importancia a considerar para hacerse la prueba

Te sientes enfermo

Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.

Prácticas Sexuales

Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.

Drogas Intravenosas

 RECHAZO PERMANENTE

Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante. 

Infecciones Transmisión Sexual

Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.

¿Cuáles son los síntomas del VIH y del SIDA?

Usualmente, las personas que se contagian de VIH (que en inglés se conoce como HIV) se ven y se sienten completamente sanas durante mucho tiempo después de haberse infectado. Para que una persona tenga síntomas del VIH, se puede tardar 10 años o más. Incluso puede tomar mucho más tiempo para las personas que toman medicamentos para el VIH. Por eso es tan importante hacerte los exámenes del VIH regularmente, en especial si has tenido sexo sin protección o compartido agujas. El tratamiento para el VIH también puede ayudar a mantenerte saludable y puede hacer que tengas menos chance -o ninguno- de contagiar a otras personas de VIH durante el sexo. 

Las primeras 2 a 4 semanas después de contagiarte de VIH, puedes sentir algo de fiebre, dolor y malestar. Estos síntomas -similares a los de la gripe-, son la primera reacción de tu cuerpo a la infección. Durante esta etapa, hay mucha cantidad de virus en tu cuerpo, por lo que es muy fácil transmitirlo a otras personas. Los síntomas del VIH solo duran unas semanas y después de eso usualmente no vuelves a tener síntomas por años. Sin embargo, puedes transmitir el VIH a otras personas sin importar si tienes síntomas o no, o si te sientes enfermx o no. 

El VIH destruye las células del sistema inmunitario llamadas células CD4 o células T. Si no tienes células CD4, para tu cuerpo es muy difícil combatir las enfermedades. Esto hace que tengas más chances de enfermarte gravemente por infecciones que normalmente no te harían daño. Con el tiempo, el daño que el VIH hace en tu sistema inmunitario causa el SIDA.

Una persona tiene SIDA cuando sufre infecciones raras (llamadas oportunistas) o ciertos tipos extraños de cáncer, o cuando ha perdido cierto número de células CD4. En general, si no recibes tratamiento, esto sucede más o menos 10 años después de contraer el VIH. El tratamiento para el VIH puede hacer que el SIDA aparezca mucho tiempo después, o prevenirlo por completo.

Los síntomas del SIDA incluyen:

  • aftas (una capa espesa y blanca en tu lengua o boca)
  • dolor de garganta
  • infecciones por hongos fuertes
  • enfermedad pélvica inflamatoria crónica
  • tener infecciones fuertes muy seguido
  • sentir mucho cansancio, mareos y aturdimiento
  • dolores de cabeza
  • perder mucho peso rápidamente
  • tener moretones con más facilidad de lo normal para ti 
  • diarrea, fiebre o sudores nocturnos durante mucho tiempo
  • glándulas inflamadas o duras en tu garganta, axilas o ingle
  • episodios de tos seca y profunda
  • sensación de falta de aire
  • bultos o manchas color violeta o azul en tu piel o boca
  • sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
  • erupciones en la piel
  • sentir las manos o los pies dormidos, perder el control de tus músculos y reflejos, no poder moverte y perder fuerza en tus músculos

Período de ventana

Una vez producida la infección por VIH, los anticuerpos tardan entre 3 y 4 semanas en ser detectados. Es decir que durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos aunque la persona tenga el virus. Es por eso que cuando hubo una situación de riesgo, si el análisis se hizo durante el mes siguiente y el resultado fue negativo, se recomienda repetirlo.

#HazteLaPruebaEnCheccos

¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C

Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.

📌 ¿Por qué hacerte la prueba?

  • Detectarlas a tiempo permite un tratamiento oportuno.
  • Es rápido, seguro y confidencial.
  • Cuidar tu salud es un acto de amor propio y hacia los demás.

¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.

💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛

#HazteLaPruebaEnCheccos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos