SI ESTUVISTE EXPUESTO AL VIRUS DE VIH ÉSTA INFORMACIÓN ES PARA TI, PUEDES SER CANDIDATO AL USO DE PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN. - PEP -
PEP quiere decir profilaxis postexposición. La PEP es una serie de pastillas que puedes empezar a tomar rápidamente luego de haber estado expuestx al VIH. La PEP hace que tengas menos chances de contagiarte. Sin embargo, debes comenzar a tomar la PEP dentro de las 72 horas (3 días) después de haberte expuesto al VIH, de lo contrario no funcionará. Cuanto antes empieces, mejor funcionará: cada hora que pasa hace la diferencia.
Debes tomar la PEP de 1 a 2 veces al día durante al menos 28 días. Los medicamentos que tiene la PEP se llaman medicamentos antirretrovirales (TAR). Estos medicamentos funcionan deteniendo la propagación del VIH en todo tu cuerpo.
¿Quién puede usar la PEP?
La PEP es para las personas que pueden haberse expuesto al VIH en los últimos 3 días. La PEP puede ser adecuada para ti si:
INFORMACIÓN IMPORTANTE
La PrEP no es lo mismo que la PEP. La PEP es un tratamiento de corto plazo para las personas que estuvieron expuestas al VIH en las últimas 72 horas. En cambio, la PrEP es una pastilla que se toma a diario o una inyección que se pone cada dos meses para las personas que están en riesgo de exponerse al VIH en el futuro.
La PEP no es una pastilla que te tomas una sola vez, es una serie de muchas pastillas que debes tomar durante varias semanas. Si tu enfermerx o doctorx te receta la PEP, tendrás que tomar los medicamentos 1 a 2 veces al día durante por lo menos 28 días (4 semanas). Es importante tomar cada pastilla tal como te indicaron y no saltarte ninguna dosis (pastilla), de lo contrario la PEP no funcionará bien.
La PEP deberá suministrarse dentro de las 72 horas (3 días) posteriores a la exposición del virus de VIH.
La PEP es para emergencias. No reemplaza otros métodos de prevención del VIH de uso regular que ya están comprobados, como usar condones, tomar la PrEP (una pastilla de uso diario que baja tus chances de contagiarte del VIH), y no compartir agujas u otros elementos para inyectarte. Si sabes que puedes estar expuestx al VIH de manera frecuente (por ejemplo, si puede que tu(s) pareja(s) tenga VIH), habla con tu enfermerx o doctorx sobre la PrEP.
Si eres trabajadorx de la salud y crees que puedes haber estado expuestx al VIH en tu trabajo, ve donde tu doctorx o a la sala de emergencias de inmediato. Luego, reporta el incidente a tu supervisorx. La transmisión del VIH en lugares donde se brinda atención médica (clínicas, hospitales, etc.) es extremadamente rara. Hay procedimientos y aparatos de seguridad para bajar los chances de estar en contacto con el VIH mientras se cuida a lxs pacientes.
La PEP no es 100% efectivo y no previene futuras infecciones de VIH como lo hace la PrEP. Por lo que es importante que te sigas protegiendo -y a las otras personas- del VIH mientras tomas PEP. Usa condones cada vez que tengas sexo. Si te inyectas drogas, no compartas jeringas ni otros elementos para inyectarte. Esto ayuda a prevenir que te expongas nuevamente al VIH y además hace que tengas menos chances de contagiar a otras personas de VIH, si ya lo tienes.
Si mientras tomas la PEP tienes síntomas como fiebre o sarpullido, habla con tu doctorx ya que estos pueden ser señales de las primeras etapas del VIH.
Puede haber algunos efectos secundarios de la PEP, como tener dolores de estómago o cansancio. Pero los efectos secundarios no son peligrosos y pueden ser tratados. Habla con tu enfermerx o doctorx si tienes efectos secundarios molestos.
Si la PEP no funciona, puedes tener síntomas de la primera etapa de la infección del VIH como fiebre o sarpullido. Si tienes estos síntomas mientras tomas la PEP, o durante el primer mes después de terminar de tomarla, llama a tu enfermerx o doctorx.
Puedes conseguir la PEP en algunas clínicas o centros de salud de México, departamentos de salud en tu área, algunos consultorios médicos y por supuesto en CHECCOS AC.
En Checcos nos tomamos muy en serio el cuidado de tu salud por lo que nosotros seguimos un protocolo de adhesión riguroso y un seguimiento ordenado y estricto.
Puedes empezar a tomar la PEP hasta 72 horas (3 días) después de haberte expuesto al VIH. No esperes: es realmente importante empezar a tomarla lo antes posible. Si no puedes ir de inmediato donde un doctorx o enfermerx, ve una sala de emergencias. Cada hora cuenta.
Antes de tomar la PEP, unx enfermerx o doctorx hablará contigo sobre lo que sucedió para saber si la PEP es adecuada para ti. También, te hará un examen de sangre para asegurarse de que no tengas VIH, pues no puedes tomar la PEP si ya tienes la infección. Además, te hará una prueba de Hepatitis B. Si estuviste expuestx al VIH a través del sexo, te hará exámenes para otras enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que antes se conocían como enfermedades venéreas), como gonorrea, clamidia y sífilis.
Después de que termines de tomar la PEP, tendrás que ir donde tu enfermerx o doctorx para que te haga exámenes de seguimiento. Te hará otra prueba de VIH entre 4 a 6 semanas después de haber estado expuestx al VIH. Te repetirá el examen del VIH 3 meses más tarde. Dependiendo de tu situación, tu doctorx puede recomendar que te hagas otro examen de VIH 6 meses más tarde.
Es muy importante que te hagas estos exámenes de seguimiento para asegurarte de que la PEP funcionó. Mientras tanto, continúa protegiéndote -y a las otras personas- del VIH. Usa condones cada vez que tengas sexo y no compartas agujas u otros elementos para inyectarte con nadie.
COMITE HUMANITARIO DE ESFUERZO COMPARTIDO CONTRA EL SIDA AC. CHECCOS.A.C
Dirección: Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00
Teléfono: 33 3614 4514
WhatsApp: 3321815951
NO ES NECESARIO RESERVAR CITA PARA SOLICITAR PEP ACUDE DE INMEDIATO
Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm