El Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida A.C. (CHECCOS A.C.) te invita a ser parte de su campaña permanente de vacunación, diseñada para garantizar que todas las personas tengan acceso a la protección necesaria contra enfermedades prevenibles.
Debes permanecer atento a nuestros avisos y a la actualización del calendario de vacunación, aquí te proporcionaremos toda la información necesaria y los requisitos para que te apliquen tus vacunas.
Recuerda que tenemos nuestro programa permanente de detección de ITS, no olvides preguntar a nuestros asesores o al médico sobre este programa y que te hagan tu prueba cuando nos visites a consulta, una ITS tratada a tiempo te garantizará una recuperación favorable y una mejor calidad de vida.
COMITE HUMANITARIO DE ESFUERZO COMPARTIDO CONTRA EL SIDA AC. CHECCOS.A.C
Dirección: Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00
Teléfono: 33 3614 4514
WhatsApp: 3321815951
HAZ CLICK AQUI PARA AGENDAR CITA
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
En CHECCOS AC, estamos comprometidos con la salud de nuestra comunidad. Por eso, hemos lanzado una campaña permanente de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH, Sífilis, Hepatitis B y C, con el objetivo de fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento oportuno.
¿Qué ofrecemos?
✅ Pruebas gratuitas, rápidas y confidenciales.
✅ Orientación integral y acompañamiento profesional.
✅ Material educativo para prevenir ITS y fomentar prácticas sexuales seguras.
¿Por qué es importante?
¿Quién puede participar?
Esta campaña está abierta para todas las personas, sin importar edad, género u orientación sexual. En CHECCOS AC, promovemos la inclusión y el respeto como valores fundamentales.
Visítanos en CHECCOS AC
Estamos aquí para ti, en un espacio seguro y libre de estigmas. Ven y hazte la prueba. Juntos podemos construir una comunidad más sana y consciente.
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una infección que ha generado numerosos mitos y malentendidos a lo largo de los años. Es fundamental separar la realidad de la ficción para combatir el estigma, promover la prevención y garantizar que quienes viven con VIH reciban el apoyo adecuado. A pesar de los avances en la investigación y la información disponible sobre el VIH, aún persisten muchos mitos que generan confusión, miedo y estigmas. Es importante separar la ficción de la realidad para tomar decisiones informadas y combatir la discriminación. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes y presentamos las verdades respaldadas por la ciencia.
Verdad: El VIH no se transmite a través de contactos cotidianos como abrazos, apretones de manos, compartir utensilios, usar el mismo baño o estar cerca de alguien que vive con el virus. El VIH se transmite principalmente a través de:
Verdad: No todas las personas con VIH desarrollarán SIDA. Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable. Los antirretrovirales suprimen el virus, permitiendo que el sistema inmunológico se mantenga fuerte y reduciendo la carga viral a niveles indetectables, lo que también previene la transmisión a otras personas.
Verdad: El VIH puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, orientación sexual, raza o estatus socioeconómico. Si bien ciertos grupos pueden tener un mayor riesgo de exposición, el virus no discrimina y puede afectar a cualquier individuo que esté expuesto a las vías de transmisión mencionadas anteriormente.
Verdad: Las personas con VIH pueden tener relaciones sexuales seguras y saludables. Usar condones correctamente, mantener una carga viral indetectable y seguir el tratamiento antirretroviral son estrategias efectivas para prevenir la transmisión del virus a parejas sexuales.
Verdad: Existen tratamientos altamente efectivos para el VIH. Los medicamentos antirretrovirales permiten a las personas con VIH vivir vidas largas y saludables. Además, cuando la carga viral es indetectable, el riesgo de transmisión del VIH a otras personas es cero (conocido como U=U: Undetectable = Intransmisible).
Verdad: Las pruebas de VIH son rápidas, sencillas y confidenciales. Existen múltiples métodos de prueba, incluyendo pruebas rápidas que pueden proporcionar resultados en minutos. Además, las pruebas suelen ser gratuitas o de bajo costo en muchos centros de salud, y los resultados son manejados con estricta confidencialidad.
Verdad: El VIH no discrimina y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su comportamiento o decisiones de vida. Estigmatizar a las personas con VIH solo perpetúa la discriminación y dificulta la prevención y el tratamiento efectivos. Es crucial fomentar una actitud de apoyo y comprensión hacia quienes viven con el virus.
Verdad: Con los tratamientos actuales (terapia antirretroviral), las personas que viven con VIH pueden llevar una vida larga, saludable y plena. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave.
Verdad: Existe un período de ventana (entre 2 y 12 semanas) en el que el virus podría no detectarse en las pruebas iniciales. Por eso, en caso de exposición, se recomienda repetir la prueba después del período de ventana para confirmar los resultados.
Verdad: Con el tratamiento adecuado, las personas que viven con VIH pueden tener hijos sin transmitirles el virus. Los médicos pueden ayudar a planificar embarazos seguros.
Verdad: El VIH es el virus que infecta el cuerpo, mientras que el SIDA es la etapa avanzada de la infección cuando el sistema inmunológico está severamente dañado. Con tratamiento, muchas personas con VIH nunca desarrollan SIDA.
Verdad: Actualmente no existe una cura para el VIH. Sin embargo, los tratamientos modernos permiten que las personas vivan vidas largas y saludables, y reduzcan el nivel del virus en su cuerpo a niveles indetectables, lo que también elimina el riesgo de transmisión.
Es esencial informarse correctamente sobre el VIH para eliminar los mitos y reducir el estigma asociado. La educación y la conciencia son herramientas poderosas para prevenir la transmisión, apoyar a quienes viven con VIH y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y saludable. Si tienes dudas o preocupaciones sobre el VIH, consulta a un profesional de la salud y realiza las pruebas necesarias para cuidar tu bienestar y el de quienes te rodean.
La información es la mejor herramienta contra el VIH. Si tienes dudas o quieres saber más, acércate a un centro de salud o a organizaciones confiables como CHECCOS AC. Juntos podemos combatir los mitos, reducir el estigma y cuidar nuestra salud. 🌟
#VIH #Prevención #SaludSinEstigma
¡La información es poder! Comparte este conocimiento y contribuye a una comunidad libre de mitos y llena de verdad.
#Recursos Adicionales:
#Salud #VIH #MitosYVerdades #Prevención #Educación
Las pruebas rápidas de detección de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son una herramienta clave para el diagnóstico temprano, ya que son rápidas, seguras y confiables. Aquí te explicamos cómo funcionan y qué puedes esperar durante el proceso.
Las pruebas rápidas son métodos de detección que permiten obtener resultados en 10 a 30 minutos. Están diseñadas para identificar la presencia de anticuerpos o antígenos del VIH y otras ITS como sífilis, hepatitis B y C, entre otras.
El procedimiento es sencillo, y generalmente sigue estos pasos:
Dependiendo de la prueba, se utiliza uno de estos métodos:
Las pruebas rápidas están disponibles en:
No. Hacerse la prueba es voluntario y es tu decisión. Sin embargo, se recomienda especialmente si:
Cuidar tu salud comienza con saber tu estado. Las pruebas rápidas son un paso sencillo, pero muy importante, para protegerte y proteger a quienes amas.
¡Hazte la prueba! Saber es el primer paso para actuar. 💜
Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm