PrEP

¿Qué es PrEP?

PrEP quiere decir profilaxis preexposición. Es un medicamento que puede ayudar a prevenir el VIH. Usar la PrEP puede bajar tus probabilidades de contagiarte de VIH a través del sexo hasta en un 96%.

¿Quién puede usar la PrEP?

Cualquier persona que sea sexualmente activa y que no tenga VIH puede usar la PrEP. Para saber si la PrEP es adecuada para ti, habla con tu doctorx o enfermerx. Puedes usar la PrEP si:

Has tenido sexo anal o vaginal en los últimos 6 meses y:

  • tienes una pareja sexual que tiene VIH
  • no usas condones regularmente
  • te diagnosticaron otra enfermedad de transmisión sexual (ETS) en los últimos 6 meses
  • Has compartido agujas, jeringas u otro equipo para inyectarse drogas en los últimos 6 meses.
  • Has usado la PEP (profilaxis postexposición) varias veces.
  • Si estás en alto riesgo de contagiarte de VIH y estás en embarazo, tratando de quedar en embarazo o lactando (amamantando), la PrEP también puede ayudar a prevenir que tú y tu bebé se contagien de VIH.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La PrEP no es lo mismo que la PEP. La PEP es un tratamiento de corto plazo para las personas que estuvieron expuestas al VIH en las últimas 72 horas. En cambio, la PrEP es una pastilla que se toma a diario o una inyección que se pone cada dos meses para las personas que están en riesgo de exponerse al VIH en el futuro.

¿Cómo uso la PrEP?

Hay 3 formas de usar la PrEP para ayudarte a prevenir el VIH:

La PrEP es una pastilla que se toma a diario o una inyección que se pone cada dos meses para las personas que están en riesgo de exponerse al VIH en el futuro.

  • Tomar una pastilla todos los días
  • Ponerte una inyección cada dos meses: Al principio te ponen dos inyecciones: una cuando empiezas y la otra un mes después. A partir de ahí, tu doctorx o enfermerx te pone una inyección cada dos meses.
  • PrEP “a demanda” (también conocida como PrEP intermitente o no diaria)

PrEP “a demanda” (también conocida como PrEP intermitente o no diaria)

Quizás puedas tomar las pastillas PrEP solo cuando estés en riesgo de contagiarte de VIH (en inglés conocida como “non-daily PrEP”). Habla con tu enfermerx o doctorx para saber si esto es lo adecuado para ti.

Esto quiere decir tomar 2 pastillas PrEP de 2 a 24 horas antes de tener sexo, 1 pastilla 24 horas después de la primera dosis y 1 pastilla 24 horas después de la segunda dosis. A esto se le conoce también como régimen 2-1-1.

Habla con tu doctorx o enfermerx sobre tu situación para saber si la PrEP es adecuada para ti. Entre más precisa y honesta sea la información que compartas, mejor será la atención que recibas de su parte. Los profesionales médicos están para ayudarte, no para juzgarte.

¿Qué tan efectiva es la PrEP?

Si la usas de manera correcta, la PrEP puede bajar tus chances de contagiarte de VIH a través del sexo hasta en un 99%. Usar condón y la PrEP al mismo tiempo te ayudará a mantenerte mucho más segurx. La PrEP también puede bajar tus chances de contagiarte de VIH por compartir agujas en más de un 70%.

Es realmente importante que uses la PrEP de forma correcta, es decir que la tomes a tiempo todas las veces. No funciona tan bien si no la tomas a diario o si no vas a tus citas para ponerte las inyecciones. Si no te la tomas como te la recetan, puede que no haya suficiente medicamento en tu cuerpo para bloquear el VIH y evitar que avance.

La PrEP no previene otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la gonorrea o la clamidia. Si usas condón junto con la PrEP puedes ayudar a prevenir otras ITS y tener protección extra contra el VIH.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la PrEP?

La PrEP es muy segura. No han habido reportes de problemas serios de parte de quienes la usan.

La PrEP puede causar algunos efectos secundarios como náuseas, pérdida de apetito (ganas de comer), dolores de cabeza, fiebre, dolor muscular, erupciones y reacciones en la piel en el sitio donde te pusieron la inyección. Estos efectos secundarios no son peligrosos y usualmente mejoran con el tiempo, una vez que tu cuerpo se acostumbra a la PrEP. La mayoría de las personas que la toma no tienen ningún efecto secundario.

Si tienes efectos secundarios molestos que no desaparecen, habla con tu doctorx o enfermerx para que te ayude a buscar maneras de manejar los efectos secundarios y asegurarte de que todo marche bien.

Importante que recuerdes:

Criterios de Inclusión y Exclusión.- Te mostramos los criterios de inclusión y exclusión para tu ingreso al protocolo de PrEP sin embargo, es importante que acudas a nuestras instalaciones o te comuniques con nuestros consejeros o especialistas los cuales harán una valoración profesional respecto a tu caso específico mediante una serie de preguntas y tus pruebas de ITS.

Criterios de Inclusión

  • Mayor de Edad
  • Menores de Edad se hará una valoración específica para cada caso
  • Hombres que tienen sexo con otros Hombres
  • Población en trabajo sexual
  • Mujeres Trans
  • Población usuaria de Chemsex (Uso de sustancias durantes el sexo)
  • Tener un resultado negativo en las pruebas de VIH y Hepatitis B
  • Haber tenido alguna ITS en los últimos meses, o haber usado PEP (Tratamiento Post Exposición)
  • Vida sexual activa con uso inconsistente del condón

Criterios de Exclusión

Descarga Recursos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos