Hepatitis

¿Qué son las hepatitis?

La hepatitis es la inflamación del hígado, el órgano que procesa los nutrientes, sintetiza las proteínas y cumple una función desintoxicante. Cuando una persona contrae hepatitis, el hígado altera su funcionamiento. En la mayoría de los casos, es producida por un virus. En otros casos, puede producirse por el consumo excesivo de alcohol o por algunas toxinas, medicamentos o determinadas afecciones médicas.

En general, las hepatitis no producen síntomas. Por lo tanto, sólo se las puede diagnosticar mediante análisis de sangre. Existen varios tipos de hepatitis virales, de acuerdo al tipo de virus con el que la persona se infecte.

Los más comunes son hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.

Las hepatitis A y B cuentan con vacuna, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Para la hepatitis C, sin embargo, no existe vacuna. La forma de prevenirla es evitando compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con otras personas, utilizando materiales descartables o esterilizados al realizar tatuajes, piercings o implantes y con el uso del preservativo en las relaciones sexuales.

Distintas etapas del daño hepático

Inflamación Crónica. El cuerpo intenta curar el hígado por sí mismo. Eso produce dolor en la zona abdominal y agrandamiento del hígado. Durante las etapas iniciales, el hígado inflamado no causa ningún daño.

Fibrosis. El tejido hepático se daña luego de un largo periodo de inflamación. El tejido cicatrizado del órgano es lo que se identifica como fibrosis. Las funciones del hígado disminuyen ya que no se permite un flujo adecuado de sangre. El resto del tejido sano, realiza un mayor esfuerzo y esto produce más daño. Este estadío es reversible.

Cirrosis. El tejido cicatrizado ya no puede repararse a sí mismo y esto conduce a la cirrosis hepática. El daño causado es irreversible. El hígado ya no puede filtrar las toxinas y desechos de la sangre. En esta etapa, el hígado se daña en gran medida.

Cáncer de hígado. El hígado alcanza un nivel de deterioro que se traduce en la formación de tumores. Este estadio del daño hepático se evalúa mediante ecografías, tomografías o resonancias magnéticas.

Riesgos de importancia a considerar para hacerse la prueba

Te sientes enfermo

Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.

Prácticas Sexuales

Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.

Drogas Intravenosas

 RECHAZO PERMANENTE

Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante. 

Infecciones Transmisión Sexual

Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.

¿Cómo se detecta el virus de Hepatitis?

En general, las hepatitis no producen síntomas. Por lo tanto, sólo se las puede diagnosticar mediante análisis de sangre. Existen varios tipos de hepatitis virales, de acuerdo al tipo de virus con el que la persona se infecte. Los más comunes son hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.

El análisis de VHC y VHB es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito.

Si el resultado es POSITIVO

Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.

Alguno datos relevantes sobre Hepatitis B y C (VHB/VHC)

Período de ventana

Una vez producida la infección por VHB o VHC, los anticuerpos tardan entre 2 y 4 semanas en ser detectados. Es decir que durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos aunque la persona tenga el virus. Es por eso que cuando hubo una situación de riesgo, si el análisis se hizo durante el mes siguiente y el resultado fue negativo, se recomienda repetirlo.

#HazteLaPruebaEnCheccos

¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C

Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.

📌 ¿Por qué hacerte la prueba?

  • Detectarlas a tiempo permite un tratamiento oportuno.
  • Es rápido, seguro y confidencial.
  • Cuidar tu salud es un acto de amor propio y hacia los demás.

¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.

💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛

#HazteLaPruebaEnCheccos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos