La hepatitis es la inflamación del hígado, el órgano que procesa los nutrientes, sintetiza las proteínas y cumple una función desintoxicante. Cuando una persona contrae hepatitis, el hígado altera su funcionamiento. En la mayoría de los casos, es producida por un virus. En otros casos, puede producirse por el consumo excesivo de alcohol o por algunas toxinas, medicamentos o determinadas afecciones médicas.
En general, las hepatitis no producen síntomas. Por lo tanto, sólo se las puede diagnosticar mediante análisis de sangre. Existen varios tipos de hepatitis virales, de acuerdo al tipo de virus con el que la persona se infecte.
Los más comunes son hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
Las hepatitis A y B cuentan con vacuna, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Para la hepatitis C, sin embargo, no existe vacuna. La forma de prevenirla es evitando compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con otras personas, utilizando materiales descartables o esterilizados al realizar tatuajes, piercings o implantes y con el uso del preservativo en las relaciones sexuales.
Inflamación Crónica. El cuerpo intenta curar el hígado por sí mismo. Eso produce dolor en la zona abdominal y agrandamiento del hígado. Durante las etapas iniciales, el hígado inflamado no causa ningún daño.
Fibrosis. El tejido hepático se daña luego de un largo periodo de inflamación. El tejido cicatrizado del órgano es lo que se identifica como fibrosis. Las funciones del hígado disminuyen ya que no se permite un flujo adecuado de sangre. El resto del tejido sano, realiza un mayor esfuerzo y esto produce más daño. Este estadío es reversible.
Cirrosis. El tejido cicatrizado ya no puede repararse a sí mismo y esto conduce a la cirrosis hepática. El daño causado es irreversible. El hígado ya no puede filtrar las toxinas y desechos de la sangre. En esta etapa, el hígado se daña en gran medida.
Cáncer de hígado. El hígado alcanza un nivel de deterioro que se traduce en la formación de tumores. Este estadio del daño hepático se evalúa mediante ecografías, tomografías o resonancias magnéticas.
Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.
Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.
RECHAZO PERMANENTE
Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante.
Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.
En general, las hepatitis no producen síntomas. Por lo tanto, sólo se las puede diagnosticar mediante análisis de sangre. Existen varios tipos de hepatitis virales, de acuerdo al tipo de virus con el que la persona se infecte. Los más comunes son hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
El análisis de VHC y VHB es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito.
Si el resultado es POSITIVO
Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.
En general, las hepatitis no producen síntomas. Por lo tanto, sólo se las puede diagnosticar mediante análisis de sangre. Existen varios tipos de hepatitis virales, de acuerdo al tipo de virus con el que la persona se infecte. Los más comunes son hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
¿Qué es la hepatitis B?
La hepatitis B es una infección que afecta el hígado y puede causar enfermedad hepática (del hígado). Se puede transmitir a través del sexo. Puedes protegerte poniéndote la vacuna contra la hepatitis B y usando condón.
¿Cómo puedo prevenir la hepatitis B?
La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus (llamado virus de la hepatitis B o VHB). Puede ser grave y no tiene cura, pero la buena noticia es que es fácil de prevenir. Puedes protegerte poniéndote la vacuna contra la hepatitis B y teniendo sexo más seguro. Si tienes sexo oral, anal o vaginal, usa condones o barreras bucales de látex para prevenir la transmisión de la hepatitis B y otras enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que antes se conocían como enfermedades venéreas). Obtén más información sobre cómo tener sexo seguro (sexo más seguro).
¿Cómo se contagia la hepatitis B?
La hepatitis B es muy contagiosa. Se transmite por tener contacto con el semen (leche), los fluidos vaginales y la sangre. Puedes contagiarte por:
¿Cuáles son los síntomas de hepatitis B?
A menudo, los síntomas de hepatitis B no son evidentes o no se sienten y por lo general desaparecen por sí solos. La mayoría de las personas no sabe que la tiene. Cuando hay síntomas de hepatitis B, estos son similares a los de la gripe.
La hepatitis B generalmente no presenta síntomas.
Más o menos la mitad de las personas adultas con hepatitis B nunca tienen síntomas. Los síntomas de hepatitis B pueden ser similares a los de otras enfermedades, como la gripe. De modo que es posible tenerla y no saberlo. Por eso es importante que sepas qué es la hepatitis y cuáles son sus señales.
Síntomas de hepatitis B
Cuando las personas tienen síntomas de hepatitis B, las primeras señales suelen aparecer entre las 6 semanas y los 6 meses después del momento de contagiarse con el virus. Normalmente, los síntomas de hepatitis B duran algunas semanas, aunque en ocasiones, pueden durar meses.
Estas son las señales y los síntomas de hepatitis B:
Si tienes algún síntoma de hepatitis B, es importante que consultes con unx doctorx o enfermerx para que te hagan exámenes. La hepatitis B suele desaparecer por sí misma, pero puede volverse una enfermedad crónica o dañar gravemente tu hígado. Conoce más acerca de qué es la hepatitis y cómo prevenirla.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B crónica?
Más o menos 1 de cada 20 personas que se contagian de hepatitis B cuando son adultas se convierten en "portadores". Esto quiere decir que tienen una infección de hepatitis B crónica, es decir que dura mucho tiempo. Las personas portadoras tienen más chances de transmitir la hepatitis B a otras personas. La mayoría de las personas portadoras son contagiosas, lo que quiere decir que pueden transmitir la hepatitis B a otras personas por el resto de sus vidas.
Las infecciones por hepatitis B que duran mucho tiempo pueden causar enfermedades en el hígado graves como cirrosis y cáncer de hígado. Aproximadamente 1 de cada 5 personas con hepatitis B crónica muere a causa de ella. En todo caso, hay medicamentos que pueden ayudar a tratar las infecciones crónicas por hepatitis B.
La mayoría de bebés que se contagian de hepatitis B desarrollan una infección crónica, a menos que reciban tratamiento de inmediato. Sin embargo, los tratamientos casi siempre funcionan si tu bebé es tratadx rápidamente. Por eso es importante que las personas embarazadas se hagan el examen de la hepatitis B.
¿Cómo puedo recibir tratamiento para la hepatitis B?
La hepatitis B no tiene cura, pero casi siempre desaparece por sí sola. Existen medicamentos que pueden ayudarte a tratar las infecciones de hepatitis B que duran más tiempo.
¿Cómo se cura la hepatitis B?
La hepatitis B no tiene cura. La buena noticia es que en general desaparece por si sola en 4 a 8 semanas. Más de nueve de cada diez personas adultas que se contagian con hepatitis B se recuperan por completo. Obtén más información acerca de qué es la hepatitis.
Sin embargo, cerca de una de cada veinte personas adultas que se contagian con la enfermedad se vuelven "portadores", lo que quiere decir que tienen hepatitis B crónica (prolongada). Las personas portadoras tienen más chances de transmitir la infección a otras personas. La mayoría de las personas portadoras pueden contagiar la infección (es decir, pueden transmitirla) por el resto de su vida.
La hepatitis B que dura por un largo tiempo puede causar enfermedades graves en el hígado, como cirrosis y cáncer. Cerca de 1 de cada 5 personas con hepatitis B crónica muere por esta enfermedad. Existen medicamentos que pueden ayudar a tratar las infecciones crónicas de hepatitis B.
Para la mayoría de los bebés que se contagian con la hepatitis B en el parto, la infección es crónica (prolongada), a menos que reciban tratamiento inmediato. Sin embargo, los tratamientos casi siempre funcionan si el bebé los recibe enseguida. Por eso es importante que las personas embarazadas sepan qué es la hepatitis B y se hagan el examen.
¿Cómo puedo recibir tratamiento para la hepatitis B?
En el caso de las personas adultas, la hepatitis B suele desaparecer por sí misma, y no es necesario recibir tratamiento. Tu doctorx puede recomendarte descansar, comer bien y tomar muchos líquidos. También puede que te den medicamentos para ayudar a aliviar cualquier síntomas de hepatitis B que puedas tener. De todas maneras, asegúrate de consultar con tu doctorx o enfermerx antes de tomar cualquier cosa.
Si tienes hepatitis crónica (prolongada), existen medicamentos que puedes tomar para tratarla. Tu doctorx te informará acerca de las opciones disponibles para ti y te ayudará a recibir el tratamiento más adecuado.
¿Qué debo saber sobre la hepatitis B?
Si tienes hepatitis B crónica (prolongada), recibir la atención médica adecuada puede ayudarte a mantenerte saludable. Es importante que cuides de tu hígado. Consulta con tu doctorx antes de tomar cualquier medicamento recetado, medicamentos de venta libre, vitaminas o suplementos nutricionales para asegurarte de que no dañen tu hígado. También es bueno que evites tomar alcohol, pues puede dañar tu hígado.
¿Qué es la Hepatitis C?
La hepatitis C es un virus que puede causar enfermedad hepática (o enfermedad del hígado). A veces se le conoce como VHC. La hepatitis C puede ser una enfermedad leve que sólo dura semanas o meses, o una condición crónica grave que puede durar toda tu vida. La Hepatitis C puede causar enfermedades serias, como cirrosis y cáncer de hígado, y puede llegar a provocar la muerte si no se trata. Por eso es importante saber qué es la hepatitis C, cómo se transmite, cómo prevenirla y cuáles son sus síntomas.
¿Cómo se contagia la hepatitis C?
El virus de la hepatitis C se contagia a través de la sangre, comúnmente de agujas y jeringas usadas para consumir drogas. Pero la hepatitis C también se puede transmitir por agujas para hacerse tatuajes o piercings que no han sido limpiadas de manera correcta, por accidentes en un lugar donde se hagan procedimiento médicos (consultorios, clínicas, hospitales, etc.), por transfusiones de sangre y transplantes de órganos realizadas antes de 1992, y de una persona embarazada a su bebe durante el parto (dar a luz).
Aunque no es común, la hepatitis C también sepuede transmitir al tener sexo. Los condones funcionan bien para evitar el contagio del virus durante el sexo. Si piensas que estás en riesgo, habla con tu doctorx o enfermerx sobre hacerte el examen de hepatitis C.
Síntomas de hepatitis C
Las personas con hepatitis C no siempre tienen síntomas. Si tienes síntomas de hepatitis, lo más seguro es que los comiences a sentir entre 4 y 12 semanas después de haber estado en contacto con el virus. Los síntomas de hepatitis C en fase inicial (aguda) pueden incluir:
En algunas personas la hepatitis C se quita sola (sin necesidad de tratamiento), después de 6 meses. Pero para la mayoría de personas, la hepatitis C se vuelve una condición crónica (para toda la vida).
Las personas con hepatitis C crónica rara vez tienen síntomas. La mayoría de las personas se enteran de que tienen hepatitis C cuando son diagnosticadas con insuficiencia hepática avanzada (o enfermedad hepática avanzada que es cuando el hígado deja de funcionar bien). Por eso es importante saber qué es la hepatitis C, cuáles son sus síntomas y hacerte el examen si piensas que puedes estar en riesgo.
El examen de la hepatitis C
Para el examen de hepatitis C te toman una muestra de sangre para buscar los anticuerpos del virus. Si el examen da positivo, te harán otra prueba conocida como ARN, que te dice si el virus está activo en el momento.
El tratamiento para la hepatitis C generalmente se hace con medicamentos antivirales, que bajan la cantidad de virus que tienes en tu cuerpo. También existen tratamientos nuevos que pueden curarla. Tu doctorx o enfermerx seguramente te recomendarán que evites tomar alcohol y ciertos medicamentos que pueden hacerle daño a tu hígado. Obtén más información sobre la hepatitis C.
El tratamiento para la hepatitis C generalmente se hace con medicamentos antivirales, que bajan la cantidad de virus que tienes en tu cuerpo. También existen tratamientos nuevos que pueden curarla. Tu doctorx o enfermerx seguramente te recomendarán que evites tomar alcohol y ciertos medicamentos que pueden hacerle daño a tu hígado. Obtén más información sobre la hepatitis C.
Una vez producida la infección por VHB o VHC, los anticuerpos tardan entre 2 y 4 semanas en ser detectados. Es decir que durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos aunque la persona tenga el virus. Es por eso que cuando hubo una situación de riesgo, si el análisis se hizo durante el mes siguiente y el resultado fue negativo, se recomienda repetirlo.
✨ ¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C ✨
Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.
📌 ¿Por qué hacerte la prueba?
¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.
💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛
En CHECCOS AC, estamos comprometidos con la salud de nuestra comunidad. Por eso, hemos lanzado una campaña permanente de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH, Sífilis, Hepatitis B y C, con el objetivo de fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento oportuno.
¿Qué ofrecemos?
✅ Pruebas gratuitas, rápidas y confidenciales.
✅ Orientación integral y acompañamiento profesional.
✅ Material educativo para prevenir ITS y fomentar prácticas sexuales seguras.
¿Por qué es importante?
¿Quién puede participar?
Esta campaña está abierta para todas las personas, sin importar edad, género u orientación sexual. En CHECCOS AC, promovemos la inclusión y el respeto como valores fundamentales.
Visítanos en CHECCOS AC
Estamos aquí para ti, en un espacio seguro y libre de estigmas. Ven y hazte la prueba. Juntos podemos construir una comunidad más sana y consciente.
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
La hepatitis B y C son enfermedades virales que afectan al hígado y, si no se tratan adecuadamente, pueden causar complicaciones graves como cirrosis o cáncer hepático. Sin embargo, existen muchas ideas erróneas sobre estas infecciones. En este artículo, desmentimos algunos mitos comunes y aclaramos la verdad detrás de estas enfermedades.
Realidad:
Cualquier persona puede contraer hepatitis B o C, independientemente de su estilo de vida. Estos virus se transmiten a través del contacto con sangre infectada, el uso compartido de agujas, relaciones sexuales sin protección y, en el caso del virus B, de madre a hijo durante el parto. Sin embargo, no se transmite por abrazos, besos, compartir utensilios o alimentos.
Realidad:
Actualmente, solo existe vacuna para prevenir la hepatitis B. La hepatitis C no tiene vacuna, pero puede prevenirse evitando prácticas de riesgo como compartir agujas o exponerse a sangre infectada.
Realidad:
La hepatitis B y C suelen ser "enfermedades silenciosas". Muchas personas infectadas no presentan síntomas hasta que el daño hepático es grave. Por eso, los chequeos médicos regulares y las pruebas específicas son esenciales para el diagnóstico temprano.
Realidad:
Gracias a los avances en la medicina, hoy en día existen tratamientos altamente efectivos que pueden curar la hepatitis C en más del 95% de los casos. La detección temprana y el tratamiento adecuado son claves.
Realidad:
Aunque el uso compartido de agujas es una forma de transmisión, cualquier persona que esté expuesta a sangre infectada está en riesgo. Por ejemplo, procedimientos médicos realizados sin las debidas medidas de esterilización o transfusiones de sangre en lugares con poca regulación pueden ser fuentes de contagio.
Realidad:
Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas personas con hepatitis B o C pueden vivir vidas largas y saludables. Además, mantener un estilo de vida saludable y seguir las recomendaciones médicas puede minimizar el riesgo de complicaciones.
La hepatitis B y C son enfermedades graves, pero con la información adecuada, vacunación (en el caso de la hepatitis B) y medidas preventivas, se pueden evitar. Si tienes dudas o factores de riesgo, consulta a un profesional de la salud para un diagnóstico temprano y orientación adecuada.
#Salud #VHB #VHC #MitosYVerdades #Prevención #Educación
Las pruebas rápidas de detección de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son una herramienta clave para el diagnóstico temprano, ya que son rápidas, seguras y confiables. Aquí te explicamos cómo funcionan y qué puedes esperar durante el proceso.
Las pruebas rápidas son métodos de detección que permiten obtener resultados en 10 a 30 minutos. Están diseñadas para identificar la presencia de anticuerpos o antígenos del VIH y otras ITS como sífilis, hepatitis B y C, entre otras.
El procedimiento es sencillo, y generalmente sigue estos pasos:
Dependiendo de la prueba, se utiliza uno de estos métodos:
Las pruebas rápidas están disponibles en:
No. Hacerse la prueba es voluntario y es tu decisión. Sin embargo, se recomienda especialmente si:
Cuidar tu salud comienza con saber tu estado. Las pruebas rápidas son un paso sencillo, pero muy importante, para protegerte y proteger a quienes amas.
¡Hazte la prueba! Saber es el primer paso para actuar. 💜
COMITE HUMANITARIO DE ESFUERZO COMPARTIDO CONTRA EL SIDA AC. CHECCOS.A.C
Dirección: Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00
Teléfono: 33 3614 4514
WhatsApp: 3321815951
HAZ CLICK AQUI PARA AGENDAR CITA
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm