La gonorrea es una infección bacteriana común que se cura fácilmente con antibióticos. Se transmite a través del sexo y la mayoría de personas con gonorrea no tienen síntomas. Aquí encontrarás información sobre qué es la gonorrea, cómo se transmite, sus síntomas, cómo tratarla y prevenirla.
Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (anteriormente se conocían como enfermedades venéreas) muy común, que afecta especialmente a adolescentes y personas entre los 20 y 30 años.
La gonorrea se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el semen (leche), en el líquido preeyaculatorio y en los fluidos vaginales. La gonorrea puede infectar tu pene, vagina, cuello uterino, ano, uretra, garganta y ojos (aunque esto es poco común). La mayoría de las personas con gonorrea no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, así que puede que no sepan que están infectadas. Por eso, es importante saber qué es la gonorrea, cómo se transmite, cómo se puede tratar y prevenir.
Por lo general, la gonorrea se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no tratas la infección a tiempo, aparecerán problemas más graves de salud en el futuro. Por eso es tan importante hacerse pruebas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Entre más rápido sepas que tienes gonorrea, más pronto te librarás de ella.
Puedes prevenir la gonorrea usando condón cada vez que tienes sexo.
Usualmente, las personas se contagian de gonorrea por tener sexo sin protección con alguien que tiene la infección. La gonorrea se transmite (pega) cuando el semen (leche), el líquido preeyaculatorio (líquido que sale antes de eyacular o llegar), y los fluidos vaginales entran en contacto con tus genitales, tu ano o tu boca, o cuando entran en estos. La gonorrea se puede transmitir aún si el pene no entra completamente en la vagina o el ano.
La principal manera en que las personas se contagian de gonorrea es cuando tienen sexo vaginal, sexo anal u sexo oral. También puedes contagiarte de gonorrea por tocarte los ojos si tienes en tus manos fluidos que tengan la infección. Una persona puede transmitir la gonorrea a su bebé durante el parto vaginal (dar a luz) si está infectada.
La gonorrea no se transmite (pega) a través del contacto casual, de modo que NO TE PUEDE DAR por compartir comida o bebidas, ni por dar un beso o un abrazo, tomarte de la mano con alguien, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.
Muchas personas con gonorrea no tienen síntomas, pero de todas maneras pueden transmitir la infección a otras personas. Por eso, usar condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo, es la mejor manera de prevenir la gonorrea, incluso si tú y tu pareja sexual parecen estar perfectamente bien de salud.
Sin tratamiento, las ITS (infecciones de transmisión sexual) pueden causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerte los exámenes no es complicado y la mayoría de estas infecciones son fáciles de tratar.
Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.
Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.
RECHAZO PERMANENTE
Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante.
Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.
Sí, existe la gonorrea oral o gonorrea en la boca y garganta. Puedes contagiarte de gonorrea al tener sexo vaginal, anal u oral con alguien que tenga la infección. Sin embargo, la gonorrea oral es menos común que la gonorrea genital.
Si te contagias de gonorrea oral, puede que te duela la garganta o tengas picazón (en la garganta) que no se quiten. También puede que notes que tienes dificultad al tragar, sin embargo, la mayoría de personas que tienen gonorrea no tiene síntomas. Por eso es tan importante saber qué es la gonorrea y hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) si tienes sexo vaginal, anal u oral.
Si tienes síntomas de gonorrea, si tu pareja sexual fue diagnosticada con gonorrea u otra ETS o si tu pareja tiene síntomas, por favor consulta con tu doctorx, enfermerx, ven a CHECCOS o con el centro de salud más cercano a ti de inmediato.
La gonorrea oral y la faringitis (también llamada amigdalitis) estreptocócica son infecciones muy diferentes.
La gonorrea oral es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) bacteriana (causada por bacterias) que se transmite a través del sexo oral. Mientras que la faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se transmite a través de cosas como toser y estornudar.
Las infecciones de gonorrea en la garganta no suelen causar síntomas. Cuando aparecen, los síntomas de la gonorrea oral incluyen picazón o dolor de garganta que no desaparece y dificultad para tragar.
Los síntomas de la faringitis estreptocócica pueden ser muy dolorosos, e incluyen dolor de garganta, dolor al tragar, fiebre, amígdalas enrojecidas e inflamadas, e inflamación de los ganglios linfáticos en la parte de adelante de tu cuello.
Aunque las dos infecciones se tratan con antibióticos, son diferentes. Solo tu doctorx o enfermerx puede saber qué tipo de infección está causando tu dolor de garganta, y darte una receta médica para los antibióticos indicados.
Puedes protegerte y proteger a los demás de la gonorrea oral haciéndote exámenes regularmente y usando condón o barreras de látex bucales durante el sexo oral. Para protegerte y proteger a los demás de la faringitis estreptocócica, lávate las manos a menudo, cúbrete la boca al toser o estornudar y quédate en casa cuando estés enfermx, excepto si tienes que salir para recibir atención médica.
Si el resultado es POSITIVO
Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.
Las personas con gonorrea no siempre tienen síntomas, por lo que muchas de ellas no saben que la tienen. Si notas síntomas de gonorrea, hazte un examen de inmediato. Por eso, es importante que sepas qué es la gonorrea y a qué señales debes prestar atención.
Las personas con gonorrea no siempre tienen síntomas.
La gonorrea es engañosa, pues tanto tú como tu pareja sexual pueden no tener síntomas. También, las señales pueden ser tan leves que ni siquiera las notes. A veces, las personas confunden los síntomas de la gonorrea con los de otras infecciones. Muchas personas ni siquiera se dan cuenta que la tienen: esa es una de las razones por las cuales es una infección tan común. Por eso es tan importante saber qué es la gonorrea y hacerse los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas).
La gonorrea puede causar problemas graves de salud e incluso infertilidad si no la tratas. Sin embargo, usualmente es fácil de curar con medicamentos. Por eso es tan importante que te hagas los exámenes de las ETS, sin importar lo saludable que te sientas.
Síntomas de la gonorrea.
La mayoría de las personas con vagina que se contagian de gonorrea no tienen síntomas. Si los tienen, los síntomas de la gonorrea aparecen más o menos una semana después de haberse contagiado de la infección. Estos incluyen:
Hay más chances de que las personas con pene tengan síntomas, si se contagian de gonorrea. Usualmente, los síntomas aparecen durante la semana después de haberse contagiado. Los síntomas de la gonorrea en las personas con pene incluyen:
La gonorrea también puede infectar el ano si tienes sexo anal y también puedes pasarla a tu ano desde otra parte de tu cuerpo (por ejemplo, al limpiarte después de ir al baño). La gonorrea anal suele no tener síntomas. Sin embargo, las señales de la gonorrea en el ano pueden incluir:
Es poco común que las personas con infección de gonorrea en la garganta tengan síntomas. Cuando aparece alguno, usualmente es solo dolor de garganta.
Si tú o tu(s) pareja(s) sexual(es) tiene(n) alguno de estos síntomas de gonorrea, consulta con unx enfermerx, doctorx, CHECCOS A.C. o con el centro de salud más cercano a ti. Es muy importante que te hagas exámenes de gonorrea si estás en embarazo. La única manera de saber con certeza si tienes la infección, es hacerte pruebas.
La gonorrea puede curarse fácilmente con antibióticos. Tus parejas sexuales también deben recibir tratamiento. Si no la tratas, la gonorrea puede causar problemas graves de salud. En este link puedes conocer más sobre qué es la gonorrea.
¿Cuál es el tratamiento para la gonorrea?
Usualmente, la gonorrea es muy fácil de curar. Tu enfermerx o doctorx te recetará antibióticos (medicamentos para la gonorrea) para tratar la infección. Algunas cepas de la bacteria que causa la gonorrea son resistentes a los antibióticos y son difíciles de tratar, por lo que puede que tu doctorx te recete dos antibióticos, uno inyectable (en inyección) y otro en pastillas. A veces sólo tienes que tomar una pastilla. Hay otros tratamientos para la gonorrea con pastillas que se toman durante 7 días. Tu doctorx te ayudará a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.
Si recibes tratamiento para la gonorrea, es muy importante que tus parejas sexuales también lo hagan. De lo contrario, podrían seguir reinfectándose entre ustedes y contagiando a otras personas. A veces, tu doctorx te dará medicamentos para la gonorrea para ti y para tu pareja sexual.
¿Qué debo tener en cuenta si me recetan tratamiento para la gonorrea?
Si estás en un tratamiento para la gonorrea ten en cuenta lo siguiente:
Toma todos los medicamentos tal como te lo haya indicado tu doctorx, incluso si los síntomas de la gonorrea desaparecen antes. La infección permanece en tu cuerpo hasta que termines de tomar los antibióticos.
Tu pareja(s) sexual(es) también debe(n) recibir tratamiento para la gonorrea, para no volver a contagiarse entre ustedes ni contagiar a otras personas.
No tengas sexo durante 7 días. Si tomas solo 1 dosis del medicamento, espera una semana desde el día en que la tomaste para volver a tener relaciones. Si tomas el medicamento durante 7 días, no tengas sexo hasta que hayas terminado todas las pastillas.
Vuelve a hacerte la prueba en 3 meses para asegurarte de que la infección se haya ido.
No compartas tus medicamentos con nadie. Puede que tu doctorx te de otra dosis de antibiótico para tu pareja sexual. Asegúrense de tomar todos los medicamentos para la gonorrea que les hayan recetado.
Si continúas teniendo síntomas después de terminar el tratamiento, llama a tu doctorx.
Aun cuando finalices el tratamiento y la gonorrea haya desaparecido por completo, puedes volver contagiarte si te expones en el futuro. La gonorrea no es cosa de una sola vez. Por lo tanto, usa condón y hazte exámenes regularmente.
¿Cuáles son las consecuencias de la gonorrea si no recibo tratamiento?
Si bien la gonorrea es común y no siempre tiene síntomas, si no recibes tratamiento, las consecuencias de la gonorrea pueden llegar a ser graves.
La gonorrea puede pasarse al útero y a las trompas de Falopio, causando enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). Puede que no tengas síntomas de gonorrea al principio, pero si tienes la infección, puede causar daño permanente que puede ocasionar dolor crónico, infertilidad o embarazo ectópico. Hacerte el examen de gonorrea hace que tengas mucho menos chances de tener enfermedad pélvica inflamatoria.
Si tienes pene, la gonorrea no tratada puede pasarse a tu epidídimo (el conducto que lleva el esperma desde los testículos) y causar dolor en tus testículos (huevos). Aunque es poco común, puede causar infertilidad.
Además, tener gonorrea aumenta tus chances de contagiarte o transmitir el VIH, el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Aunque es poco común, la gonorrea no tratada puede pasarse a tu sangre, a tu piel, a tu corazón o articulaciones y provocar problemas de salud graves e incluso la muerte.
Si tienes gonorrea mientras estás en embarazo y no la tratas, puedes pasársela a tu bebé durante el parto (dar a luz). Esto puede causarle problemas a tu bebé como ceguera, infecciones en las articulaciones o infecciones en la sangre que pueden ser mortales.
Por todo esto, es importante que conozcas qué es la gonorrea, cómo prevenirla, detectarla y tratarla. Además, hacerse los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas) y recibir tratamiento para la gonorrea es rápido, fácil y, ¡es la mejor manera de evitar todos estos problemas!
✨ ¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C ✨
Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.
📌 ¿Por qué hacerte la prueba?
¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.
💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛
¿Cómo se realizan las pruebas rápidas de ITS?
Las pruebas rápidas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son herramientas esenciales para detectar enfermedades como el VIH, la sífilis, la hepatitis y otras de manera rápida y sencilla. Aquí te explicamos cómo funcionan:
La muestra varía según el tipo de prueba:
La muestra se coloca en un dispositivo de prueba que contiene reactivos específicos para detectar la presencia de anticuerpos, antígenos o microorganismos asociados a la infección.
Los resultados suelen estar disponibles en 15 a 30 minutos. Durante este tiempo, el dispositivo muestra líneas, colores o indicadores que deben interpretarse.
Independientemente del resultado, el profesional de salud te dará información sobre prevención, tratamiento y, si es necesario, coordinará citas adicionales para seguimiento médico.
¿Por qué hacerse una prueba rápida de ITS?
Recuerda, realizarse pruebas regularmente es un acto de cuidado personal y responsabilidad hacia tus parejas. Consulta con un profesional para saber cuál es la prueba indicada para ti.
Si el resultado es NEGATIVO
Un resultado negativo indica que no se detectaron signos de infección en tu muestra. Sin embargo, es importante considerar estos puntos:
Recuerda:
Tu salud sexual es una parte fundamental de tu bienestar general. Tanto si el resultado es negativo como positivo, buscar orientación médica y mantenerte informado son decisiones clave para una vida saludable.
Si el resultado es POSITIVO
Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.
Recuerda:
Tu salud sexual es una parte fundamental de tu bienestar general. Tanto si el resultado es negativo como positivo, buscar orientación médica y mantenerte informado son decisiones clave para una vida saludable.
La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes en todo el mundo, pero también está rodeada de mitos que pueden dificultar su prevención y tratamiento. A continuación, desmentimos algunos mitos y aclaramos las verdades sobre esta enfermedad.
Verdad:
Cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección, independientemente de su número de parejas sexuales, puede contraer gonorrea. El riesgo aumenta con la falta de uso de preservativos y la falta de chequeos regulares.
Verdad:
La gonorrea se transmite exclusivamente por contacto sexual directo con una persona infectada, ya sea vaginal, anal u oral. El microorganismo que causa la enfermedad, Neisseria gonorrhoeae, no puede sobrevivir fuera del cuerpo humano por mucho tiempo, lo que hace extremadamente improbable el contagio a través de objetos o superficies.
Verdad:
En muchas personas, especialmente en mujeres, la gonorrea puede ser asintomática o presentar síntomas leves que pasan desapercibidos, como dolor al orinar o flujo vaginal anormal. En los hombres, puede causar ardor al orinar y secreción, pero no siempre. Por eso, las pruebas regulares son fundamentales para su detección.
Verdad:
La gonorrea no desaparece por sí sola. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en mujeres o epididimitis en hombres. Además, aumenta el riesgo de transmisión del VIH.
Verdad:
Aunque los antibióticos son el tratamiento estándar para la gonorrea, la aparición de cepas resistentes a los medicamentos está dificultando su tratamiento en algunos casos. Es crucial seguir las indicaciones médicas y, si los síntomas persisten, realizar un seguimiento.
Verdad:
Haber tenido gonorrea no confiere inmunidad. Es posible contraerla varias veces si se vuelve a estar en contacto con la bacteria. Por eso, mantener prácticas sexuales seguras siempre es esencial.
Combatir los mitos sobre la gonorrea es esencial para proteger nuestra salud y la de nuestras parejas. Si tienes dudas, experimentas síntomas o simplemente quieres asegurarte, consulta a un profesional de salud. La información y la prevención son tus mejores aliados.
COMITE HUMANITARIO DE ESFUERZO COMPARTIDO CONTRA EL SIDA AC. CHECCOS.A.C
Dirección: Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00
Teléfono: 33 3614 4514
WhatsApp: 3321815951
Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm