Asesoría y acompañamiento de Pares para la incorporación y utilización de los servicios de salud por personas con VIH
La respuesta de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) ante el desafío que el VIH representa ha sido de capital importancia para el control de la epidemia en sus múltiples facetas.
Las OSC no solamente fueron las primeras en responder a la emergencia inicial, sino que a ese rol pionero han añadido incesantemente nuevos roles entre los que podemos mencionar el de gestores del cambio en la respuesta, el de innovadores de procesos para la prevención y control de la epidemia y muy particularmente el de facilitadores de procesos de atención a las personas.
Se pueden decir, sin temor a equivocarse, que las OSC con trabajo en VIH han transformado el paradigma tradicional del cuidado de la salud, paradigma en el que las relaciones de los proveedores con los usuarios son verticales, prescriptivas y autoritarias y no participativas.
El trabajo en VIH que las personas de colectivos afectados han emprendido y mantenido de manera incansable ha transformado la forma en que se atiende la salud de las personas y casi seguramente no hay marcha atrás. Las asimetrías de poder entre proveedores y usuarios se han reducido y en ocasiones se han horizontalizado totalmente.
La persona de ser “paciente” se transforma en un actor de su propio proceso de recuperación y mantenimiento de la salud.
El proveedor ya no da “órdenes” médicas sino que discute con el usuario las opciones apropiadas para una realidad individual y social y éste último asume el control de las decisiones terapéuticas y en última instancia el de salud, su sexualidad y su vida, como se menciona en este manual.
✨ Únete a Checcos AC ✨
Un espacio para compartir sin juicios, preguntar sin miedos y acompañarte de otros que, como tú, enfrentan el desafío de las relaciones de pareja, salud, sexualidad, familia y felicidad, viviendo con VIH. 💛
Ten en cuenta que es común culparte y pensar que todo se acabó, que se te viene todo abajo, y que creas que no puedes con este tema.
Es tiempo de buscar ayuda para entender lo que está pasando, los juicios contigo mismo no resuelven nada, lo que resuelve es tener un espacio donde puedas dialogar, resolver dudas y compartir como te vas sintiendo frente a una etapa importante de resignificación de tu vida.
Te invitamos a participar en nuestras sesiones de grupo para personas con reciente diagnóstico de VIH, es un espacio para dialogar, compartir dudas, expresar temores, crecer como persona y apoyarnos unos a otros aprender a retomar y resignificar nuestra vida. Un espacio entre iguales donde tú y tu salud emocional es lo más importante.
Para que el usuario se beneficie completamente de la experiencia de atención y tratamiento requiere ser guiado en el proceso de utilización del servicio de salud. La evidencia incuestionable de que es posible vivir con VIH y a la vez con buenas condiciones de salud y altos estándares de calidad de vida que permiten desarrollar un proyecto personal a largo plazo ha cambiado las perspectivas de las personas que son diagnosticadas como reactivas al VIH.
El tratamiento iniciado en forma oportuna ha comenzado a transformar la percepción de la condición de ser VIH positivo a una situación crónica si la replicación del virus se mantiene controlada. Para conseguir una supresión efectiva de la replicación viral es esencial que las personas con VIH demanden y obtengan un diagnóstico temprano, soliciten ser incorporadas prontamente al sistema de salud, acudan a ser evaluadas regularmente para definir el momento oportuno de recomendar el inicio del tratamiento, requieran monitoreo de su propia evolución bajo tratamiento y mantenga una adherencia estrictamente con los medicamentos recomendados. Todos estos pasos son absolutamente críticos si se quiere lograr una supresión de la replicación viral sostenida a lo largo del tiempo. La tarea de lograrlo sería muy demandante si la persona tuviera que realizarla por su propia cuenta.
Por fortuna las OSC han previsto las dificultades que encierra alcanzar y mantener la supresión viral sin apoyo y muchas veces en condiciones de vulnerabilidad. Para ello han desarrollado respuestas apropiadas para brindar apoyo y acompañar a la persona, especialmente a aquellas recién diagnosticadas, en su travesía por las diferentes etapas que culminan con el control del VIH dentro del organismo (y también en su diseminación en el seno de la comunidad).
Aunque las respuestas de las OSC son múltiples y variadas, no siempre dejan constancia escrita de sus logros, tropiezos, lecciones aprendidas y recomendaciones para la acción. Las acciones, en suma, no faltan, sino que hace falta es el reporte de las mismas.
Es por ello que merece toda atención este manual elaborado por CHECCOS y con el apoyo de la Clínica Especializada Condesa y el CENSIDA. Ya antes CHECCOS ha marcado huella con herramientas de gran utilidad como “Entre Espejos”. El presente manual llena un vacío en el campo de las acciones que las OSC pueden y ya están emprendiendo para lograr la expansión amplia del tratamiento antirretroviral, la completa supresión viral y concomitante recuperación de la salud y el bienestar de las personas con VIH y, no menos importante, la contención y control de la epidemia.
No hay duda de que este manual comenzará una vida fértil en México pero creo que va a servir como modelo para el desarrollo de herramientas similares en otras partes de América Latina y del mundo. Trataré de brindar todo el apoyo que tenga a mi alcance para contribuir a su diseminación y utilización.
Rafael Mazín
Asesor Sénior en VIH, ITS y hepatitis
Organización Panamericana de la Salud
Washington, DC, abril 11 del 2013
✨ Únete a Checcos AC ✨
Un espacio para compartir sin juicios, preguntar sin miedos y acompañarte de otros que, como tú, enfrentan el desafío de las relaciones de pareja, salud, sexualidad, familia y felicidad, viviendo con VIH. 💛
Confidencialidad garantizada. 🌟
¡No estás solo, estamos contigo! 🤝
WhatsApp: 3321815951
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
COMITE HUMANITARIO DE ESFUERZO COMPARTIDO CONTRA EL SIDA AC. CHECCOS.A.C
Dirección: Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Horario: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00
Teléfono: 33 3614 4514
WhatsApp: 3321815951
HAZ CLICK AQUI PARA AGENDAR CITA
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
En CHECCOS AC, estamos comprometidos con la salud de nuestra comunidad. Por eso, hemos lanzado una campaña permanente de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH, Sífilis, Hepatitis B y C, con el objetivo de fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento oportuno.
¿Qué ofrecemos?
✅ Pruebas gratuitas, rápidas y confidenciales.
✅ Orientación integral y acompañamiento profesional.
✅ Material educativo para prevenir ITS y fomentar prácticas sexuales seguras.
¿Por qué es importante?
¿Quién puede participar?
Esta campaña está abierta para todas las personas, sin importar edad, género u orientación sexual. En CHECCOS AC, promovemos la inclusión y el respeto como valores fundamentales.
Visítanos en CHECCOS AC
Estamos aquí para ti, en un espacio seguro y libre de estigmas. Ven y hazte la prueba. Juntos podemos construir una comunidad más sana y consciente.
¡Cuida tu salud! Porque saber es poder. 💜
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una infección que ha generado numerosos mitos y malentendidos a lo largo de los años. Es fundamental separar la realidad de la ficción para combatir el estigma, promover la prevención y garantizar que quienes viven con VIH reciban el apoyo adecuado. A pesar de los avances en la investigación y la información disponible sobre el VIH, aún persisten muchos mitos que generan confusión, miedo y estigmas. Es importante separar la ficción de la realidad para tomar decisiones informadas y combatir la discriminación. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes y presentamos las verdades respaldadas por la ciencia.
Verdad: El VIH no se transmite a través de contactos cotidianos como abrazos, apretones de manos, compartir utensilios, usar el mismo baño o estar cerca de alguien que vive con el virus. El VIH se transmite principalmente a través de:
Verdad: No todas las personas con VIH desarrollarán SIDA. Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable. Los antirretrovirales suprimen el virus, permitiendo que el sistema inmunológico se mantenga fuerte y reduciendo la carga viral a niveles indetectables, lo que también previene la transmisión a otras personas.
Verdad: El VIH puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, orientación sexual, raza o estatus socioeconómico. Si bien ciertos grupos pueden tener un mayor riesgo de exposición, el virus no discrimina y puede afectar a cualquier individuo que esté expuesto a las vías de transmisión mencionadas anteriormente.
Verdad: Las personas con VIH pueden tener relaciones sexuales seguras y saludables. Usar condones correctamente, mantener una carga viral indetectable y seguir el tratamiento antirretroviral son estrategias efectivas para prevenir la transmisión del virus a parejas sexuales.
Verdad: Existen tratamientos altamente efectivos para el VIH. Los medicamentos antirretrovirales permiten a las personas con VIH vivir vidas largas y saludables. Además, cuando la carga viral es indetectable, el riesgo de transmisión del VIH a otras personas es cero (conocido como U=U: Undetectable = Intransmisible).
Verdad: Las pruebas de VIH son rápidas, sencillas y confidenciales. Existen múltiples métodos de prueba, incluyendo pruebas rápidas que pueden proporcionar resultados en minutos. Además, las pruebas suelen ser gratuitas o de bajo costo en muchos centros de salud, y los resultados son manejados con estricta confidencialidad.
Verdad: El VIH no discrimina y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su comportamiento o decisiones de vida. Estigmatizar a las personas con VIH solo perpetúa la discriminación y dificulta la prevención y el tratamiento efectivos. Es crucial fomentar una actitud de apoyo y comprensión hacia quienes viven con el virus.
Verdad: Con los tratamientos actuales (terapia antirretroviral), las personas que viven con VIH pueden llevar una vida larga, saludable y plena. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave.
Verdad: Existe un período de ventana (entre 2 y 12 semanas) en el que el virus podría no detectarse en las pruebas iniciales. Por eso, en caso de exposición, se recomienda repetir la prueba después del período de ventana para confirmar los resultados.
Verdad: Con el tratamiento adecuado, las personas que viven con VIH pueden tener hijos sin transmitirles el virus. Los médicos pueden ayudar a planificar embarazos seguros.
Verdad: El VIH es el virus que infecta el cuerpo, mientras que el SIDA es la etapa avanzada de la infección cuando el sistema inmunológico está severamente dañado. Con tratamiento, muchas personas con VIH nunca desarrollan SIDA.
Verdad: Actualmente no existe una cura para el VIH. Sin embargo, los tratamientos modernos permiten que las personas vivan vidas largas y saludables, y reduzcan el nivel del virus en su cuerpo a niveles indetectables, lo que también elimina el riesgo de transmisión.
Es esencial informarse correctamente sobre el VIH para eliminar los mitos y reducir el estigma asociado. La educación y la conciencia son herramientas poderosas para prevenir la transmisión, apoyar a quienes viven con VIH y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y saludable. Si tienes dudas o preocupaciones sobre el VIH, consulta a un profesional de la salud y realiza las pruebas necesarias para cuidar tu bienestar y el de quienes te rodean.
La información es la mejor herramienta contra el VIH. Si tienes dudas o quieres saber más, acércate a un centro de salud o a organizaciones confiables como CHECCOS AC. Juntos podemos combatir los mitos, reducir el estigma y cuidar nuestra salud. 🌟
#VIH #Prevención #SaludSinEstigma
¡La información es poder! Comparte este conocimiento y contribuye a una comunidad libre de mitos y llena de verdad.
#Recursos Adicionales:
#Salud #VIH #MitosYVerdades #Prevención #Educación
Las pruebas rápidas de detección de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son una herramienta clave para el diagnóstico temprano, ya que son rápidas, seguras y confiables. Aquí te explicamos cómo funcionan y qué puedes esperar durante el proceso.
Las pruebas rápidas son métodos de detección que permiten obtener resultados en 10 a 30 minutos. Están diseñadas para identificar la presencia de anticuerpos o antígenos del VIH y otras ITS como sífilis, hepatitis B y C, entre otras.
El procedimiento es sencillo, y generalmente sigue estos pasos:
Dependiendo de la prueba, se utiliza uno de estos métodos:
Las pruebas rápidas están disponibles en:
No. Hacerse la prueba es voluntario y es tu decisión. Sin embargo, se recomienda especialmente si:
Cuidar tu salud comienza con saber tu estado. Las pruebas rápidas son un paso sencillo, pero muy importante, para protegerte y proteger a quienes amas.
¡Hazte la prueba! Saber es el primer paso para actuar. 💜
Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.
Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm