Clamidia

¿Qué es la Clamidia?

La clamidia (también conocida como clamidiasis) es una infección bacteriana común que se cura fácilmente con antibióticos. Es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más común. La mayoría de las personas que la tienen no tienen síntomas, por eso es bueno que sepas qué es la clamidia, cómo detectarla, tratarla y prevenirla.

La infección por clamidia es muy común.

La infección por clamidia es una infección bacteriana MUY común que se puede contraer por el contacto sexual con otra persona. Cerca de 3 millones de estadounidenses, por lo general de entre 14 y 24 años, se contagian de clamidia por año.

La clamidia se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta o boca. La mayoría de las personas que tienen está infección no tienen síntomas de clamidia y se sienten perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas.

La clamidia se cura fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede causar problemas de salud graves en el futuro. Por este motivo es tan importante hacerse los exámenes de detección de las Infecciones de transmisión sexual (ITS) (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas). Entre más pronto sepas que tienes clamidia, más pronto te curarás. Puedes prevenir la infección por clamidia usando condón cada vez que tengas relaciones.

¿Cómo se contagia la infección por clamidia?

Normalmente, la infección por clamidia se contagia por tener sexo con una persona infectada. Puedes contagiarte, aunque no haya eyaculación. Las maneras principales de contagiarte de clamidia son el sexo vaginal y el sexo anal, pero también puedes contagiarte a través del sexo oral.

Muy pocas veces, la infección se contagia por tocarse los ojos con las manos y estas tienen fluidos infectados. La clamidia también se puede transmitir a la/el bebé durante el parto si la persona dando a luz está infectada.

La clamidia no se transmite a través del contacto casual, de modo que NO TE PUEDE DAR por compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso o un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.

La mejor manera de prevenir la clamidia es usar condones o barreras bucales de látex cada vez que tienes relaciones.

¿Cuáles son los síntomas de clamidia?

Las personas que tienen infección por clamidia normalmente no tienen síntomas, por lo que la mayoría no sabe que la tiene. Si tienes síntomas de clamidia, hazte una prueba. De todas maneras, es bueno que sepas qué es la clamidia y cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención.

La clamidia generalmente no tiene síntomas.

La clamidia es una infección silenciosa, por lo que es probable que no veas ni sientas ningún síntoma. A veces, los síntomas de clamidia son tan leves que las personas no los notan o los confunden con otra cosa. La mayoría de las veces, las personas no se dan cuenta de que tienen clamidia: este es uno de los motivos por el cual es una infección tan común (y por qué es tan importante saber qué es la clamidia y hacerse la prueba).

La clamidia puede ocasionar infecciones más graves e incluso causar infertilidad si no la tratas. Sin embargo, usualmente es fácil de curar con medicamentos si la detectas a tiempo. Por este motivo es tan importante que te hagas los exámenes de las infecciones de transmisión sexual (ITS) (anteriormente conocidas como enfermedades venéreas), sin importar lo saludable que te sientas.

Síntomas de clamidia

Si no tienes síntomas de clamidia, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta que se manifieste la infección. Las señales de clamidia pueden aparecer en personas de todos los géneros e incluyen:

  • dolor o ardor al orinar
  • dolor durante el sexo
  • dolor en el bajo vientre
  • flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
  • sangrado entre periodos menstruales
  • pus o fluido lechoso o aguado del pene
  • inflamación o sensibilidad en los testículos
  • dolor, fluido o sangrado alrededor del ano
  • si se infectan los ojos, es posible que los tengas rojos, sientas picazón o fluido o lagañas (moco que aparece en tus ojos). A veces, la clamidia afecta la boca y/o la garganta y provoca dolor de garganta, aunque no es frecuente.

Si tú o tu pareja sexual tienen alguno de estos síntomas de clamidia, consulta con tu enfermerx o doctorx, y/o acude con nosotros en Checcos AC. Es muy importante que te hagas examinar si estás en embarazo.

Recuerda que la mayoría de las personas con clamidia no tienen ningún tipo de síntoma. Por este motivo, la única manera de saber con seguridad si tienes infección por clamidia es hacerte un examen de las ITS.

ITS's más comúnes

Sin tratamiento, las ITS (infecciones de transmisión sexual) pueden causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerte los  exámenes no es complicado y la mayoría de estas infecciones son fáciles de tratar.

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Sifilis
  • Verrugas Genitales
  • Hepatitis B y C
  • Herpes Genital y Oral
  • VIH y SIDA
  • Papiloma Humano
  • Piojos Púbicos
  • Sarna Humana
  • Molluscum contagiosum

Riesgos de importancia a considerar para hacerse la prueba

Te sientes enfermo

Presentas uno o algunos de los síntomas descritos en la información de cada una de las ITS aqui descritas.

Prácticas Sexuales

Si tienes prácticas sexuales de riesgo o con alguna persona que pudiera estar enfermo o con alguna ITS.

Drogas Intravenosas

 RECHAZO PERMANENTE

Si usas Drogas Intravenosas (Inyectadas), inhaladas o compartes jeringas u otro material punzo cortante. 

Infecciones Transmisión Sexual

Si has tenido anteriormente alguna ITS como VIH/SIDA, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano.

#HazteLaPrueba

¿Debo hacerme la prueba de clamidia?

La única manera de saber si tienes clamidia es haciéndote una prueba. Las personas con una vida sexual activa deben hacerse exámenes regularmente. Por lo general, estas pruebas son rápidas, no duelen, y a veces, son gratuitas.

¿Cómo sé si tengo infección por clamidia?

No puedes saber si tienes infección por clamidia solo por cómo te sientes. La única manera de saber con certeza si tienes clamidia es haciéndote un examen, independientemente de si tienes síntomas o no. Por eso es importante que sepas qué es la clamidia y cómo detectarla para que recibas tratamiento.

Si tienes alguno de los síntomas de clamidia, debes hacerte un examen. También es recomendable hacértelo si tuviste sexo sin protección o con una pareja sexual que la tenga  (aun cuando no tengas señales de clamidia). En general, las personas sexualmente activas deben hacerse exámenes de las enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas), incluida la clamidia, alrededor de una vez al año. Si estás en embarazo, hazte la prueba de clamidia en la primera consulta prenatal.

El examen de clamidia es bastante sencillo y no duele. ¿Sabes cuál es la mejor parte de hacerte exámenes de detección de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)? Pues que una vez te los haces, podrás estar tranquilx. En caso de que SÍ tengas infección por clamidia, es mejor saberlo cuanto antes para poder tomar los medicamentos y curarte lo antes posible.

¿En qué consiste el examen de clamidia?

El examen de clamidia es tan fácil como orinar en un recipiente. A veces, incluye tomar muestras de células de la uretra, la vagina, el cuello uterino o el ano frotando cuidadosamente los genitales con un hisopo. Las muestras son analizadas para comprobar si tienen clamidia. Es posible que durante el examen, tu doctorx también te revise para saber si tienes otras señales de clamidia, como fluido en el cuello uterino. 

La clamidia se parece a otras enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, de modo que tu enfermerx o doctorx puede hacerte exámenes para varias infecciones.

La idea de hacerse una prueba puede asustar un poco, pero trata de tomarlo con calma. Las pruebas de ETS son parte del cuidado de la salud sexual, que debes hacer como persona responsable. Lo bueno es que la clamidia se cura por completo con medicamentos: entre más rápido sepas que la tienes, más pronto podrás salir de ella.

¿Dónde puedo hacerme el examen de infección por clamidia?

Puedes hacerte el examen de infección por clamidia y otras enfermedades de transmisión sexual -ETS- (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas), en el consultorio de tu doctorx, en una clínica de salud comunitaria, en el departamento de salud o en Checcos A.C. En algunos estados, puedes pedir una cita en línea y hacerte la prueba de clamidia en tu casa.

Los exámenes de las ITS no siempre forman parte del chequeo de salud o ginecológico regular: tienes que pedir que te las hagan. Mantén una actitud abierta y sincera con tu enfermerx o doctorx para que puedan ayudarte a determinar qué pruebas necesitas. No sientas vergüenza, tu doctorx está para ayudarte, no para juzgarte.

Si el resultado es POSITIVO

Un resultado positivo no es el final del camino; es un paso hacia el tratamiento y la recuperación.

Tratamiento para la Clamidia:

La clamidia se transmite normalmente a través del contacto sexual. De modo que la mejor manera de prevenirla es hacerse pruebas cada cierto tiempo y usar condones cuando tengas sexo.

¿Cómo puedo evitar contagiarme de clamidia?

La clamidia se contagia a través de los fluidos sexuales como el semen (esperma), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. De modo que la mejor manera de evitar la clamidia y otras infecciones de transmisión sexual -ITS-  (que anteriormente se conocían como enfermedades venéreas), es no tener sexo vaginal, anal u oral. Sin embargo, esto no funciona para la mayoría de las personas, y por eso los condones y barreras bucales de látex son tan importantes para prevenirla. Realmente sirven para bajar los chances de contagio de una ETS cuando tienes relaciones.

Saber qué es la clamidia y hacerse exámenes de detección de las ITS cada cierto tiempo es otra buena manera de mantenerte saludable.

¿Cómo me aseguro de no contagiar de clamidia a otras personas?

Si descubres que tienes clamidia, no te asustes. Es una infección fácil de curar y hay formas para asegurarse de no contagiar a otras personas:

  • Diles a tus actuales parejas sexuales y a tus ex parejas que tienes clamidia para que ellas también se hagan el examen y reciban tratamiento.
  • No tengas sexo con NADIE durante 7 días a partir del momento en que inicies el tratamiento.
  • Tus parejas sexuales también deben tratarse antes de volver a tener sexo con otra persona o contigo.
  • Una vez que hayas finalizado el tratamiento y vuelvas a tener sexo, es mejor que uses condones cada vez que tengas relaciones.

Decirle a alguien que tienes clamidia no es fácil, pero es una infección MUY común y se puede curar, de modo que trata de no sentir vergüenza ni estresarte demasiado por ello. Una vez que lo digas, las personas que la tengan se podrán hacer el tratamiento y continuar con sus vidas.

La clamidia se cura fácilmente con antibióticos. Tus parejas sexuales también deben recibir tratamiento. La clamidia puede ocasionar problemas graves de salud si no la tratas.

¿La clamidia se puede curar?

Normalmente curar la clamidia es fácil. Tu enfermerx o doctorx te dará antibióticos para tratar la infección. A veces, solo basta con tomar una dosis de medicamento pero hay otros tratamientos para la clamidia que duran 7 días. Tu doctorx te ayudará a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.

Si recibes tratamiento para la clamidia es muy importante que tus parejas sexuales también lo hagan. De lo contrario, es posible que sigas reinfectándote y contagiando a otras personas. Por eso, es importante que sepas qué es la clamidia y cómo detectarla. A veces, tu doctorx te dará medicamentos tanto para ti como para tu pareja sexual.

¿Qué debo tener en cuenta si me recetan tratamiento para la clamidia?

Si recibes tratamiento para la clamidia:

  • Toma todos los medicamentos tal como te lo haya indicado tu doctorx, incluso si los síntomas de clamidia desaparecen antes. La infección permanece en el organismo hasta que termines los antibióticos.
  • Tu(s) pareja(s) sexual(es) también debe(n) recibir tratamiento para la infección por clamidia, para no reinfectarse entre ustedes ni contagiar a otras personas.
  • No tengas relaciones sexuales durante 7 días. Si solo tomas 1 dosis del medicamento, espera 7 días para tener sexo. Si tomas el medicamento durante 7 días, no tengas relaciones hasta que hayas terminado todas las pastillas.
  • Vuelve a hacerte la prueba en 3 o 4 meses para comprobar que la infección se haya ido.
  • No compartas los medicamentos con nadie. Tu doctorx puede darte otra dosis de antibiótico para tu pareja sexual. Asegúrate de que ambos tomen todos los medicamentos que les hayan dado.
  • Aun cuando finalices el tratamiento y la clamidia haya desaparecido por completo, puedes volver a tener una infección por clamidia si te expones en el futuro. La clamidia no es cosa de una sola vez. Por lo tanto, usa condón y hazte exámenes periódicamente.

¿El tratamiento para la clamidia tiene efectos secundarios?

El medicamento más común para tratar la clamidia es un antibiótico llamado doxiciclina . Como la mayoría de los medicamentos, puede causar efectos secundarios leves. Los efectos secundarios más comunes de la doxiciclina son náuseas, vómitos, malestar estomacal, pérdida del apetito, diarrea leve, sarpullido o picazón en la piel, cambio en el color de la piel, picazón o flujo vaginal. Estos efectos secundarios deberían desaparecer después de que termines de tomar el medicamento. Antes de tomar doxiciclina, informa a tu enfermerx o doctorx sobre cualquier medicamento que estés tomando y cualquier problema médico que tengas.

¿Cuáles son las consecuencias de la clamidia?

Aunque es muy común y no siempre presenta síntomas, la clamidia puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo.

La clamidia puede pasarse al útero y a las trompas de falopio cuando no se trata a tiempo. Esto puede causar enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). La EPI puede causar daños permanentes que pueden causar dolor, infertilidad o embarazo ectópico. De manera que hacerte la prueba de clamidia regularmente realmente baja tus chances de tener enfermedad pélvica inflamatoria.

Si tienes pene, la infección por clamidia puede pasarse a tu epidídimo (el tubo que lleva el esperma desde tus testículos) y causar dolor crónico en las articulaciones. En raras ocasiones, causa infertilidad.

Tener clamidia puede aumentar tus chances de contagiarte o transmitir el  VIH. Si tienes clamidia durante el embarazo y no la tratas, puedes contagiar a tu bebé durante el parto. La clamidia puede causar infecciones en los ojos y neumonía (infección de los pulmones) en lxs recién nacidxs y también aumenta el riesgo de parto prematuro (dar a luz antes de tiempo). La prueba y el tratamiento para la clamidia son rápidos y sencillos y son la mejor manera de evitar todos estos problemas.

#HazteLaPruebaEnCheccos

¡Cuida tu salud! Hazte la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C

Proteger tu bienestar y el de quienes te rodean comienza con un paso sencillo: hacerte la prueba. Estas enfermedades pueden ser silenciosas, pero detectarlas a tiempo hace toda la diferencia.

📌 ¿Por qué hacerte la prueba?

  • Detectarlas a tiempo permite un tratamiento oportuno.
  • Es rápido, seguro y confidencial.
  • Cuidar tu salud es un acto de amor propio y hacia los demás.

¡No esperes más! Acércate con nosotros y participa en nuestro programa permanente de detección gratuita.

💛 La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. ¡Hazte la prueba! 💛

#HazteLaPruebaEnCheccos

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos