Boletín Censida Día Mundial del VIH/SIDA

Boletín Censida Día Mundial del VIH/SIDA

CARTA EDITORIAL

Estimada audiencia:

E

sta edición especial del Boletín de Atención Integral está dedicada al 1 de diciembre “Día mundial del Sida”,

En este Día Mundial del Sida nos unimos para reflexionar sobre el lema de este 2024: "Sigamos el camino de los derechos." Este llamado no solo resuena como un recordatorio de la importancia de los derechos humanos en la lucha contra el VIH y sida, sino que también destaca que el respeto y la promoción de estos derechos son fundamentales para erradicar esta epidemia.

Las desigualdades que enfrentan las personas viviendo con VIH son múltiples y complejas; desde el acceso desigual a servicios de salud hasta la discriminación y el estigma que rodean a esta infección, estas barrearas impiden que muchas personas reciban el tratamiento y la atención que necesitan.

Para avanzar hacia la erradicación del sida, es fundamental trabajar en las desigualdades que persisten en nuestra sociedad, lo cual exige un enfoque integral centrado en el respeto de los derechos de todas las personas; esto implica promover información precisa sobre el VIH y el sida en todas las comunidades, especialmente en aquellas que han sido más afectadas por esta epidemia, y garantizar que cada individuo, sin importar su origen o situación económica, tenga acceso equitativo a pruebas diagnósticas, tratamientos y recursos de prevención.

El lema del Día Mundial del sida 2024 es “Sigamos el camino de los derechos” y, de acuerdo con ONUSIDA, “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030.” Por ello, visibilizar las desigualdades, así como, la violación a los derechos es fundamental para la mejora de una atención integral a las personas que viven con VIH.

Conmemoración del Día Mundial del Sida 2024

Cada 1° de diciembre conmemoramos el Día Mundial del Sida cuyo objetivo principal es respaldar los esfuerzos mundiales enfocados a aumentar el conocimiento sobre el tema, generar conciencia y así solidarizarnos con las personas afectadas por el virus y reducir el número de nuevas infecciones.

El lema del Día Mundial del sida 2024 es “Sigamos el camino de los derechos” y, de acuerdo con ONUSIDA, “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030.”

Para ONUSIDA la conmemoración del 1 de diciembre de 2024 servirá para favorecer que el mundo trabaje en conjunto para garantizar:

 La total financiación de la salud. Los Gobiernos deben trabajar juntos y hallar nuevas formas de garantizar que la asistencia sanitaria esté plenamente financiada. Ningún país puede hacerlo solo. Se han de aumentar tanto la inversión en salud nacional como internacional.

 El refuerzo de los sistemas sanitarios. Las inversiones en la respuesta al sida de las décadas pasadas nos han ayudado a fortalecer los sistemas sanitarios. Se debe trabajar para fortalecer los sistemas de salud y proteger a los sanitarios.

 El acceso garantizado a la salud. Los medicamentos que salvan vidas, las vacunas y las pruebas diagnósticas se deben considerar bienes públicos. Como sociedad debemos ser capaces de garantizar que ninguna persona, comunidad ni país quede atrás a la hora de acceder a los productos sanitarios que salvan vidas.

 El respeto a los derechos humanos. Los enfoques basados en los derechos humanos, y aplicados en todo el mundo, logran resultados sostenibles en materia de salud. Los avances sustanciales que se han logrado en la respuesta al VIH están directamente relacionados con la protección de los derechos humanos. A su vez, los progresos realizados a través de la respuesta al VIH han impulsado avances más amplios en la realización del derecho a la salud y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.

 El respeto inquebrantable y central a las mujeres, las niñas y la igualdad de género. Poner fin el sida exige que lleguemos e impliquemos a todas las personas que viven con el VIH, corren el riesgo de contraerlo o están afectadas por él, especialmente a las más excluidas y marginadas. La igualdad de género es un elemento esencial de un enfoque del sida basado en los derechos humanos. La aceptación, el respeto y la atención son vitales.

ONUSIDA indica que es el momento de hacer uso del liderazgo para conseguir sociedades más igualitarias y tener líderes capaces de defender el derecho a la salud y de encabezar una recuperación mundial sólida e igualitaria. Por ello, es fundamental llevar a cabo la conmemoración del día mundial mediante la    activación en salud #SigamosElCaminoDeLosDerechos.

Objetivos de la campaña:

  • Promover una cultura de autocuidado con énfasis en la importancia de la detección por medio de la aplicación de pruebas rápidas de VIH.
  • Informar y orientar a las personas sobre la importancia de la prevención del VIH y otras ITS como la sífilis y VHC.
  • Promover prácticas que disminuyan el riesgo de infección por VIH y otras ITS, como el uso de preservativos y la prevención combinada (PrEP).
  • Dar a conocer la disponibilidad de la prueba de detección de VIH por medio de los CAPASITS y SAIH.
  • Disminuir el estigma y la discriminación relacionada al VIH y el ejercicio de la sexualidad libre y placentera.
Anterior Derechos de Acceso a Tratamientos para VIH, PEP y PrEP en México

Coronel Calderón 613, Centro Barranquitas, 44100 Guadalajara, Jal.

Lun – Vie: 11:00 am – 7:00 pm

Noticias & Eventos

Manténgase informado de nuestras actividades.

Tu correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos